Quito se alista para recibir a más de 20.000 personas en el evento de sostenibilidad más grande del país. La Ekos Cumbre ESG 2025 tendrá como uno de sus ejes principales la acción climática, con una masiva campaña de reforestación.
Los próximos 23 y 24 de abril, el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito será sede de la Ekos Cumbre de Sostenibilidad ESG, el evento empresarial más importante del país en torno a los temas ambientales, sociales y de gobernanza. En esta edición se espera la participación de más de 20.000 asistentes, incluyendo autoridades, empresas, academia, estudiantes y ciudadanía en general.
“Este es un espacio de encuentro, de networking, un espacio en el que realmente podemos compartir nuestros proyectos exitosos y también aquellos que han sido fracasos y que no hay que volver a repetir”, afirmó Pablo Ponce, CEO del Colegio Johannes Kepler y panelista en la cumbre.
Muchos de estos proyectos han surgido desde lo local y hoy se han transformado en iniciativas de alcance global.
Organizada por Grupo Ekos, la Ekos Cumbre ESG 2025 presentará una agenda innovadora con varios proyectos.
Estas iniciativas estarán presentes en la Ekos Cumbre ESG 2025, donde las empresas mostrarán sus buenas prácticas de sostenibilidad con productos y servicios responsables, además de participar en conferencias y foros con expertos nacionales e internacionales de alto nivel.
Bajo el lema “Conectando líderes para la transformación sostenible”, la cumbre reunirá a más de 100 speakers nacionales e internacionales en conferencias, paneles, foros y talleres. Entre los temas destacados están la transición energética, sostenibilidad empresarial, educación ambiental, economía circular y soluciones frente al cambio climático.
“Cuando entiendes que la sostenibilidad es un buen negocio para todos —no solo para los empresarios, sino para los ciudadanos y para el país en general— comprendes que las acciones de hoy, si están pensadas en tus hijos y los hijos de tus hijos, pueden dejar una huella positiva en el planeta”, reflexionó Ponce.
“El 26 de abril, a partir de las 08:30 en el Parque Bicentenario, vamos a sembrar mil árboles. Además, haremos labores de mantenimiento, colocaremos guías para que crezcan derechos, limpiaremos los alrededores de los árboles ya sembrados y compartiremos esta experiencia con las familias. También realizaremos intervenciones en el Lago San Pablo, en otras 10 ciudades del país y en más de 30 países del mundo”, anunció Ponce.
En entrevista con Metro Ecuador, el especialista recalcó: “La sostenibilidad debe vivirse desde lo cotidiano, desde la práctica. Sembrar árboles no es solo una acción simbólica, es una declaración de principios”.
El Dr. Ponce, expositor en el panel de educación y sostenibilidad en la Cumbre ESG 2025 enfatizó además que la siembra también es una herramienta pedagógica: “Cuando un estudiante planta un árbol, conecta con la tierra, comprende su fragilidad y aprende sobre su responsabilidad como ciudadano del planeta”.
La Ekos Cumbre ESG 2025 no solo será un espacio para compartir experiencias, sino también para activar compromisos concretos.
Con este encuentro, Quito se posiciona como una ciudad comprometida con el desarrollo sostenible. La Ekos Cumbre ESG 2025 es más que un evento: es un llamado a la acción.
¿Cómo ser parte?
La invitación es totalmente gratuita. Solo necesitas inscribirte en la página web oficial del evento: www.ekoscumbresostenibilidad.com