Estilo de Vida

¿Comes mal y no lo sabes? Nutricionista explica los errores más comunes en la alimentación diaria

En un ritmo de vida acelerado, toma en cuenta estos consejos.

Nutricionista Ale Avellán
Nutricionista Ale Avellán

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que la alimentación es uno de los pilares fundamentales de la salud y el bienestar a lo largo de la vida. Los hábitos alimenticios juegan un papel crucial en la prevención de enfermedades y en el mantenimiento de un estado óptimo de salud física y mental.

PUBLICIDAD

La nutricionista Ale Avellán compartió en entrevista con Metro Ecuador varios consejos clave sobre alimentación saludable, los riesgos de los malos hábitos alimenticios y cómo mejorar la relación con la comida incluso cuando se tiene poco tiempo para cocinar. Aquí te contamos lo más destacado.

¿Es posible ganar kilos en solo dos días? Mitos y realidades del aumento de peso rápidoOpens in new window ]

¿Cuáles son los principales riesgos para la salud asociados con los malos hábitos alimenticios?

Ale Avellán explica que omitir comidas, comer en porciones muy pequeñas o consumir alimentos ultraprocesados en exceso, junto con el tabaco y el alcohol, puede llevar a problemas como sobrepeso, obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, déficit nutricional y trastornos digestivos.

“Estos hábitos también afectan la salud mental, aumentan el estrés, la fatiga, y elevan el riesgo de ciertos tipos de cáncer”, señaló. “Tener buenos hábitos reduce los factores de riesgo, mejora la calidad de vida y nos permite envejecer con dignidad”, añadió.

¿Qué recomendaciones daría a quienes no tienen tiempo para cocinar?

“La planificación es clave”, dice. Sugiere cocinar el fin de semana para varios días, como: lunes, martes y miércoles. El miércoles puedes cocinar, de nuevo, para jueves y viernes o sábado.

“Puedes congelar máximo de dos a tres días, no más de eso, porque puede haber una contaminación cruzada y hacerte preparaciones simples”.

“No es necesario complicarse ni gastar demasiado. Escoge alimentos que te gusten y prioriza los grupos alimenticios. La alimentación debe ser placentera”, indica.

PUBLICIDAD

También recomienda preparaciones sencillas como burritos, bowls con vegetales, arroz, quinoa, granos como lentejas o habas y, por supuesto, proteína.

“El desayuno es fundamental. Si desayunas bien, puedes mantener comidas más ligeras el resto del día, especialmente en la noche”, aconseja.

Durante la noche no se recomienda comer mucho, pero tratar de establecer horarios y planificar.

Mujer de negocios sentada con una computadora portátil en un café y desayunando con una taza de café.
Mujer de negocios sentada con una computadora portátil en un café y desayunando con una taza de café (Envato)

¿Qué tan importante es el desayuno?

Avellán aclara que más allá de la hora, lo relevante es cómo se rompe el ayuno. “Se debe iniciar el día con proteína, grasas saludables, fibra y carbohidratos no refinados. Así evitamos picos de glucosa y nos sentimos más saciados”, señala.

“No es recomendable romper el ayuno con solo un café y un pan dulce. El cuerpo necesita más energía durante el día, no en la noche”, recalca.

¿Qué efecto tienen los alimentos procesados en la salud?

“El consumo prolongado de productos ricos en azúcares, sodio y grasas saturadas afecta gravemente la salud cardiovascular, la presión arterial y el metabolismo en general”, afirma.

Para reducir su impacto, Avellán propone priorizar alimentos naturales al 80% y dejar los ultraprocesados para ocasiones especiales. “Es clave la educación nutricional y leer bien las etiquetas para saber qué estamos consumiendo”, concluye.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último