El sábado 12 de abril de 2025, a las 18:16, será posible ver este fenómeno astronómico, según información del Observatorio Astronómico de Quito. La Luna Rosa alcanzará su fase de Luna Llena, un evento que podrá ser apreciado en Ecuador si las condiciones meteorológicas son favorables.
El pronóstico del clima indica que las temperaturas para ese sábado oscilarán entre los 10 y 12 grados centígrados, con presencia de lluvias ligeras y cielo parcialmente nuboso, según el portal especializado Meteored.
¿Por qué se conoce como Luna Rosa?
Aunque es llamada Luna Rosa, la NASA ha aclarado que este nombre no implica un cambio en el color del satélite natural. El término proviene de tradiciones de pueblos indígenas norteamericanos, quienes relacionaban este evento con el inicio de la primavera. Durante esa época florecía una planta silvestre llamada phlox, reconocida por sus tonalidades rosadas y violetas.
A pesar de no mostrar un tono rosado, la Luna Rosa podrá observarse a simple vista, sin necesidad de telescopios o binoculares.
¿Cómo apreciar mejor el fenómeno astronómico?
Para disfrutar mejor del espectáculo, se recomienda buscar un lugar con baja contaminación lumínica o ambiental.
Este fenómeno será visible en todo el país, siempre y cuando el clima lo permita. Además, en este 2025, se prevé que la Luna Rosa también pueda ser observada desde toda América Latina.