El Instituto Metropolitano de Diseño “La Metro”, siempre comprometido con la mejora continua en el ámbito educativo, tecnológico y cultural, impulsa proyectos que integran el diseño, la innovación y el aprendizaje práctico. En esta ocasión, presenta con orgullo el estreno oficial de dos niveles originales dentro del videojuego Fortnite, desarrollados por estudiantes de la carrera de Diseño Multimedia como parte de su trabajo de titulación.
PUBLICIDAD
Inspirados en monumentos representativos del Ecuador y en la identidad institucional de La Metro, estos mapas han sido diseñados utilizando Fortnite Creative 2.0 y tecnologías como Unreal Engine 5, siendo ya accesibles para la comunidad global del videojuego, que cuenta con más de 400 millones de jugadores activos.
Como parte del lanzamiento, se celebrará un torneo de Battle Royale el jueves 10 de abril, en las Islas Tecnológicas y el Auditorio de La Metro, donde estudiantes, exalumnos y público general podrán participar en una competencia abierta, divertida y altamente tecnológica.
“Este evento no solo celebra la creatividad de nuestros estudiantes, sino también su capacidad para transformar el aprendizaje en proyectos tangibles e innovadores. Queremos que enfrenten desafíos reales y demuestren sus habilidades en un entorno competitivo”, comenta el Msc. Pablo Cabezas, Director de la carrera de Diseño Multimedia.
El proyecto fue dirigido académicamente por el Msc. Javier Carrera, quien acompañó a los estudiantes durante los seis meses de trabajo de investigación, diseño y desarrollo técnico de los mapas.
“Este tipo de iniciativas integran pensamiento crítico, narrativa digital, programación y diseño 3D, todo dentro de una plataforma reconocida globalmente como Fortnite. El proceso ha sido altamente formativo y enriquecedor para nuestros estudiantes”, destaca el director del proyecto.
Durante el torneo, los participantes competirán en rondas eliminatorias hasta definir a los ganadores, quienes recibirán premios cortesía de marcas reconocidas como: OVER, MONSTER y LA METRO, entidades que respaldan este esfuerzo de integración educativa y tecnológica.
Este evento representa una muestra clara de cómo los videojuegos pueden ser utilizados con fines educativos, culturales y sociales, promoviendo la innovación y fomentando el talento nacional desde las aulas.