La Segunda Vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador serán este domingo 13 de abril de 2025, y con ellas aumentan las emociones de tensión e incertidumbre entre muchos ciudadanos. Expectativa, ansiedad, esperanza y frustración son solo algunas de las emociones que surgen antes, durante y después de conocer los resultados, según expertos del Centro de Terapia Psicológica ÁNIMU.
PUBLICIDAD
De acuerdo con los especialistas, en un contexto de fuerte polarización, el impacto emocional puede intensificarse. Los resultados no son solo cifras; para muchos, representan el futuro de aspectos clave como seguridad, empleo, educación y salud, entre otros.
El estrés post-electoral: Un desafío real
Asimismo, señalan que el estrés post-electoral es un fenómeno real. La incertidumbre sobre el rumbo del país y los posibles cambios generan preocupación, especialmente en una sociedad dividida. A esta situación se suma la sobreexposición a noticias y debates en redes sociales, lo que puede amplificar la tensión, el desgaste emocional e incluso generar una sensación de aislamiento.
Estrategias para manejar la ansiedad electoral
Para evitar que la ansiedad electoral nos sobrepase, los expertos del Centro de Terapia Psicológica ÁNIMU señalan que es fundamental adoptar estrategias que protejan nuestro bienestar:
- Limitar la exposición a noticias y redes sociales para evitar la sobrecarga emocional.
- Conversar con personas de confianza para poner en perspectiva la situación.
- Evitar discusiones innecesarias en momentos de alta tensión.
Cuando la ansiedad electoral se vuelve crónica
Es importante señalar que en algunas personas los efectos emocionales pueden prolongarse y desencadenar ansiedad crónica, depresión o trastornos relacionados con el estrés. Si sientes que el impacto emocional es abrumador, buscar apoyo es una opción válida y necesaria.