En el español existen diferentes fórmulas de saludo matutino, pero una duda frecuente es: ¿se debe decir “buen día” o “buenos días”? La Real Academia Española (RAE) aclara que ambas expresiones son correctas, aunque su uso varía según la región.
“Buenos días”: el saludo tradicional
La forma en plural, “buenos días”, es la más extendida en el español general y tiene un respaldo histórico en la lengua. Su uso puede explicarse por dos razones.
- Analogía con otras expresiones en plural, como “saludos”, “felicidades” o “gracias”.
- Posible acortamiento de una fórmula más larga, como se observa en textos antiguos.
Ejemplo: «¡Mala postrimería, malos días, malos años le dé Dios, amén!» (1438).
Además, solo “buenos días” se usa con el verbo “dar”, como en “te doy los buenos días”.
“Buen día”: una opción más usada en América
En América Latina, especialmente en la región del Río de la Plata (Argentina, Uruguay y Paraguay), es común escuchar “buen día”.
Según la RAE, esta preferencia podría deberse a la influencia del italiano (buon giorno), francés (bonjour) o portugués (bom dia), donde este saludo se usa en singular.
Otra diferencia es que “buen día” también se emplea como despedida, algo menos frecuente con “buenos días”.
¿Y en la tarde y la noche?
Para el resto del día, el español mantiene el uso del plural en los saludos.
- “Buenas tardes” para la tarde.
- “Buenas noches” para la noche.
Como opción informal, en algunas regiones de España y América se usa “buenas”, sin especificar la hora del día.
Ambas formas, “buen día” y “buenos días”, son correctas y su uso depende de la región. En España predomina el plural, mientras que en América la variante en singular es común. En cualquier caso, ambas expresiones son adecuadas para desear un buen comienzo de jornada.