Comenzar una nueva rutina de ejercicio puede ser un desafío, especialmente cuando se trata de mantener la motivación a largo plazo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física regular es fundamental para la salud física y mental, ayudando a prevenir y controlar enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, además de reducir los síntomas de depresión y ansiedad. Pero, ¿cómo lograr que un plan de ejercicios sea sostenible y no termine abandonado a los pocos días? Entrevistamos a Omar Flores, entrenador personal, quien nos brindó valiosos consejos sobre cómo establecer metas de de ejercicio realistas, mantener la motivación y disfrutar del proceso.
PUBLICIDAD
Cómo establecer metas
La meta más común que los clientes de Omar Flores suelen tener es perder peso. “La mayor parte de mis alumnos deciden perder peso, que se ganó por las fiestas y por todo el mes de diciembre. Cenas y eventos”, comenta Omar.
Pero él no solo se enfoca en la pérdida de peso, sino en una visión más amplia enfocada en la salud: “Yo pienso que es mejor reducir grasa corporal y llegar a un peso saludable. Mejorar la condición física, incrementar resistencia cardiovascular, fuerza muscular y flexibilidad. Ganar músculo a través de un entrenamiento de fuerza y una dieta adecuada”.
![Omar Flores, entrenador personal](https://www.metroecuador.com.ec/resizer/v2/WZQOLB7TMVBJ3PR67OV4W2GSPI.png?auth=6700a08ba9013dfb872076a04ac500a5e9cad00fa2abcd7e7ca960b1e9f35c42&width=800&height=863)
Omar subraya la importancia de comenzar con metas alcanzables y luego ir progresando. “Normalmente, recomiendo a mis clientes comenzar con metas pequeñas y aumentar progresivamente. Divide metas a largo plazo en objetivos más pequeños pero alcanzables”, aconseja.
Cómo mantener la motivación
Los obstáculos para hacer ejercicio, ya sea falta de tiempo, agotamiento o distracciones, estarán presentes. Pero Omar asegura que la clave está en la mentalidad y en la forma en que enfrentamos esos desafíos. “Los obstáculos siempre van a estar. A medida que tú quieras cambiar tu vida, ya sea tus hábitos de alimentación, tus hábitos diarios, siempre va a haber personas que quieran que sigas siendo el mismo. Cambiar tu mentalidad es una manera clave para avanzar”, explica.
Mantener la motivación es fundamental, y para Omar, celebrar los pequeños logros es una forma de alimentar esa motivación. “Celebrar tus logros de forma que a lo largo te vaya motivando más”, sugiere.
Además, el apoyo social es esencial. Omar destaca la importancia de rodearse de personas que compartan tus mismos objetivos. “Buscar apoyo, rodéate de personas que quieran vivir contigo la misma experiencia, cambiar tu físico, mejorar tu salud, etc. Que te ayuden a celebrar tus logros y procesos.”
PUBLICIDAD
Incorporar el ejercicio en un estilo de vida “muy ocupado”
Muchos de nosotros vivimos con agendas apretadas, lo que puede hacer que el ejercicio parezca una tarea imposible. Sin embargo, Omar tiene un consejo práctico para quienes no cuentan con mucho tiempo: “Prioriza el ejercicio en tu agenda, haz que cada día cuente. Cada momento en que haces ejercicio es beneficioso para tu salud. Planifica un tiempo para entrenar, ya sea unos treinta minutos, es muy bueno.”
Si el tiempo o las condiciones del espacio son una limitación, Omar también sugiere alternativas como ejercicios en casa. “Sí se puede hacer ejercicios en casa. Hay muchos que se adaptan a los muebles que tenemos en casa o hacer pausas activas, caminar unos 10 o 15 minutos”, comenta. Además, recomienda tener un registro de los entrenamientos para evaluar el progreso y ajustar los entrenamientos según sea necesario. “Yo siempre hago que mis alumnos lleven un cuadernito, y anoten sus entrenamientos para luego ver qué hicieron y qué podemos cambiar en su entrenamiento”, agrega.
Beneficios del ejercicio
La actividad física no solo trae beneficios físicos, sino también mentales. Omar resalta cómo el ejercicio puede mejorar el estado emocional de las personas. “El ejercicio no solo mejora tu salud física, sino que también te ayuda mentalmente, porque reduce el estrés, la ansiedad. Hay muchas personas que sufren de depresión y encuentran en el ejercicio ese ánimo, esa confianza”, señala.
Además, el ejercicio mejora otros aspectos de la salud, como la calidad del sueño y la concentración.
La importancia del entrenamiento de fuerza y cardiovascular
Flores también enfatiza la importancia de un enfoque integral que combine ejercicios cardiovasculares y de fuerza. “Los beneficios incluyen aumentar la masa muscular, mejorar la densidad ósea, la coordinación y el equilibrio, y aumentar la tasa metabólica en reposo”, explica Omar.
A nivel cardiovascular, los ejercicios ayudan a mejorar la circulación y a prevenir problemas cardíacos. Omar lo describe de manera clara: “Mejora la salud cardiovascular, evita muchos daños en tu cuerpo. Eso es algo muy importante”.