Estilo de Vida

Investigación asegura que el café mejora la memoria

Así lo determinó un reciente estudio dirigido por la Universidad de Harvard

Adicionar bicarbonato de sódio no café pode ajudar quem tem o estômago sensível
Tomar café puede generar beneficios para la salud cerebral. (Reprodução: Pexels)

Se podría decir que cuando se habla de la ingesta de café, el tema puede generar un poco de confusión y discordia porque son diversos los estudios que alaban sus cualidades, pero otro más que destacan sus efectos negativos para la salud, en especial si se toma de manera abusiva y desproporcionada.

PUBLICIDAD

Para nadie es un secreto que en todo el mundo esta bebida es de las favoritas de millones de personas e ideal para afrontar distintos momentos del día, como puede ser el desayuno, así mismo cuando se transita largas charlas entre amigo e incluso, es el ideal para aminorar las largas jornadas de trabajo.

Sin embargo, en una de las investigaciones más recientes por parte de la prestigiosa Universidad de Harvard en los Estados Unidos, se determinó que su ingesta moderada es capaz de mejorar a la memoria con respecto al retraso en el deterioro del proceso cognitivo.

En edad laboral comenzamos a tomar café y este, aunque trae muchos beneficios al organismo, va dañando el esmalte dental. Foto: Shutterstock.

Qué dice Harvard de su consumo

Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de Harvard y autora del libro This Is Your Brain on Food, indicó en uno de sus últimos artículos que “el café es una bebida que no solo causa reacciones de alerta en el cerebro, sino también puede mejorar la función cerebral y reducir el deterioro cognitivo”.

La experta norteamericana indica que la cafeína contiene una marcada capacidad para elevar los niveles de serotonina y acetilcolina, sustancias químicas por excelencia que logran estimular al cerebro con el fin de estabilizar la barrera hematoencefálica a donde se dirigen unos receptores a los que se les conoce como adenosina.

Dichos componentes tienen un efecto de sedación que evita la liberación de otras sustancias importantes para el cerebro, esto quiere decir que cuando se bloquean las funciones de la adenosina, los químicos cerebrales se activan para fluir libremente, mejorando el rendimiento mental.

“Los micronutrientes polifenoles del café pueden prevenir el daño en los tejidos a causa de los radicales libres, así como un posible bloqueo en los vasos sanguíneos del cerebro, lo que protegería a uno de los órganos más valiosos del cuerpo”, recalca Naidoo y agrega como parte de su recomendación la importancia de tomar entre dos a cuatro tazas diarias de café, preferiblemente en el día para que no se alteren los patrones del sueño cuando se llegue al descanso nocturno correspondiente.

café
café café (Cortesía/Cortesía)

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último