Estilo de Vida

‘Palomas zombies’ enciende las alertas en Reino Unido: Las imágenes son virales en redes

Las palomas sufren de un virus extremadamente contagioso que pone en serio riesgo su supervivencia, y la de toda la especie.

palomas zombies
palomas zombies

En el Reino Unido, específicamente en Jersey, una dependencia de la Corona británica en el Canal de la Mancha, las autoridades han alertado sobre el incremento de ‘Palomas Zombies’. Las aves, están sufriendo de un virus llamado paramixovirus que las hace actuar como zombies e incluso puede causarle la muerte a toda la especie.

PUBLICIDAD

Cómo identificar a las ‘palomas zombies’

Las palomas afectadas por el paramixovirus o también conocido por sus siglas PPMV, es muy fácil. Las aves suelen caminar en círculos con el cuello torcido, la cabeza y las alas temblorosas y no pueden volar. Otro de los síntomas de la infección son las heces verdes.

Un portavoz del Refugio de Animales en la isla de Jersey, citado por el periódico británico ‘The Sun’, dijo que “La enfermedad es extremadamente infecciosa y se propaga a través de las heces y otras secreciones. El virus puede sobrevivir más tiempo en los meses más fríos y húmedos, lo que significa que los grupos de casos son más comunes en esta época del año”.

¿Qué cantidad de palomas infectadas hay?

El número de ‘palomas zombies’ se ha disparado en Jersey en las últimas semanas, y las autoridades señalan que la situación está fuera de control. Se han logrado detectar las palomas porque muestran signos neurológicos muy evidentes.

Teniendo en cuenta que la situación no hace más que empeorar, las autoridades británicas se han visto obligadas a “sacrificar por razones humanitarias” a las palomas infectadas. Y es que, aunque sobrevivieran, seguirían transmitiendo el virus a otras aves.

Acerca de si las ‘palomas zombies’ son peligrosas, una de las principales preocupaciones de los ciudadanos, los expertos indican que es fundamental mantener los protocolos de higiene al tener algún contacto con ejemplares infectados. El paramixovirus como tal no es transmisible a humanos, pero sí existe el riesgo de desarrollar afecciones como la conjuntivitis.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último