Uno de los máximos objetivos del ser humano es llegar a ser feliz, aunque este estado puede llegar a cambiar según el punto de vista de cada persona; la ciencia ha estimado una edad y las razones para llegar a este estado.
PUBLICIDAD
En primera instancia, vale señalar que no hay necesidad de ir al pasado para ser feliz. Aunque si estas dentro del los 20 y 30 años tendrás que esperar un tiempo considerable para sentirte plácido en tu día a día.
Expertos encontraron que en 145 países la mayoría de las personas estaban más contentas con su vida a partir de los 50 años. Esto responde a la forma de U que parte desde la edad antes mencionada porque se supone que estamos más asentados profesional y personalmente.

No obstante, el verdadero pico de la felicidad se alcanzaría de los 60 hasta los 75 años. Este rango etario respondería al estado que nos encontramos: jubilados, los hijos independientes, hipoteca pagada; no se cumple en todos los casos.
Punto clave para la felicidad
Temma Enrenfeld en su columna de Psychologya Today determinó que más de 200 mil personas que llegan al punto máximo de felicidad se debe a que valoran y cuidan la amistad por encima de todos: viven más contentos y satisfechos.
Al mantener a los amigos cerca siempre permite relajarnos, desconectarnos y reducir el estrés, por ello es importante tener un par de horas a la semana para ellos.
Ahora bien, esto no significa que no podamos ser felices el resto del tiempo. Siempre hay momentos de bienestar y satisfacción a pesar de todo.