La Casa de la Música presenta VOCES DEL ROMANTICISMO ALEMÁN, un maravilloso recital de voz y piano que promete una velada llena de emoción, sensibilidad y arte.
La destacada soprano Johanna Almeida y el talentoso pianista Alex Alarcón interpretarán una selección de obras de los grandes compositores Robert Schumann, Johannes Brahms, Gustav Mahler y Richard Strauss, pilares del Romanticismo musical alemán.
Este recital es una celebración de la voz como instrumento expresivo, capaz de transmitir desde la nostalgia más profunda hasta la alegría más ligera. La Casa de la Música invita a todo el público a sumarse a esta experiencia artística de primer nivel.
El Romanticismo alemán
El Romanticismo alemán fue un movimiento cultural, artístico y filosófico que se desarrolló principalmente entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX en Alemania, y que tuvo una enorme influencia en la música, la literatura, la filosofía y las artes europeas. Se caracterizó por su profunda conexión con lo espiritual, lo interior, lo misterioso y lo trascendente. Con este recital los artistas buscan conectar con ese universo emocional a través de la música.
El evento se llevará a cabo el miércoles 30 de abril a las 19h30. Las entradas están disponibles en la plataforma en línea boletos.casadelamusica.ec con una adhesión de $10.
Sobre los artistas:
Johanna Almeida
Comenzó sus estudios de Canto Lírico en Santiago, Chile, y luego se trasladó a Hamburgo, Alemania para obtener una Maestría en Técnica y Psicología Vocal bajo la dirección de la soprano Jeanette Scovotti (Kammersängerin).
Se especializó en Lied Alemán y trabajó como solista de la Orquesta de Cámara de Hamburgo, además de participar en diversos concursos y conciertos internacionales. Trabajó durante ocho años en la Universidad San Francisco de Quito como profesora de Técnica Vocal y actualmente se desempeña como docente independiente y cantautora, enfocada en sus proyectos artísticos personales.
Alex Alarcón
Alex Alarcón Fabre es un pianista y docente ecuatoriano con una extensa trayectoria en la música clásica, ha realizado estudios en varias universidades de México, España y Ecuador.
Se ha dedicado a promover la obra pianística y de música de cámara de compositores ecuatorianos, y ha grabado varios álbumes con obras de compositores como Luis Humberto Salgado y Jorge Oviedo. Ha compartido escenario con artistas de prestigio internacional y ha actuado con las principales orquestas del Ecuador.
Actualmente es profesor de piano en la Universidad Central del Ecuador y director de la revista musical Edosonía.