Entretenimiento

Joven contrajo infección por comerse la uñas y se propagó en todo su cuerpo: tuvo embolias cerebrales

Esta peligrosa bacteria se propagó por su cuerpo, provocándole embolias cerebrales, daños renales y problemas cardíacos

Un joven creador de contenido de nombre Mario Colomina vivió una experiencia extrema al contraer Staphylococcus aureus tras el hábito de morderse las uñas.

Esta peligrosa bacteria se propagó por su cuerpo, provocándole embolias cerebrales, daños renales, problemas cardíacos y llevándolo al borde de la muerte.

Colomina compartió su dramática historia primero en TikTok y luego en el programa español ‘TardeAR’, conducido por Ana Rosa Quintana, donde reveló que estuvo a punto de morir por las complicaciones derivadas de la infección.

“Me infecté a través de los uñeros. La bacteria se filtró por mi piel e hizo un nido en la válvula mitral del corazón. Cada vez que el corazón bombeaba sangre, la infección se esparcía por todo mi cuerpo”, explicó el joven.

Consecuencias de la infección por Staphylococcus aureus

La infección por Staphylococcus aureus afectó gravemente su organismo.

Mario Colomina sufrió embolias en el cerebro, riñones y bazo. A pesar de recibir tratamiento médico, su condición no mejoró, y finalmente tuvo que ser sometido a una cirugía de corazón en la que le reemplazaron la válvula afectada.

Aunque han pasado más de 10 años desde su operación, Mario confesó que aún no ha podido abandonar el hábito de morderse las uñas.

“He intentado de todo: productos amargos, picantes, pero sigo haciéndolo. Lo máximo que he durado sin morderme las uñas ha sido un mes”, expresó en el programa.

¿Qué es el Staphylococcus aureus, la bacteria que afectó a Mario Colomina?

El Staphylococcus aureus, conocido comúnmente como estafilococo, es una bacteria que se encuentra de forma natural en la piel y en la nariz de aproximadamente el 30% de las personas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

La infección por estafilococo ocurre cuando las bacterias penetran en la piel a través de heridas o cortes. La Clínica de Cleveland advierte que el pus de una infección estafilocócica es altamente contagioso y puede transmitirse al tocar secreciones infectadas o compartir objetos contaminados, como toallas.

Entre los síntomas de infección por estafilococos se incluyen:

  • Abscesos
  • Forúnculos
  • Celulitis
  • Foliculitis
  • Síndrome de la piel escaldada estafilocócica
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último