Un reciente viaje de un grupo de influencers peruanas a Machu Picchu ha generado controversia y ha puesto en alerta a las autoridades culturales del país. La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco ha iniciado una investigación para determinar si las creadoras de contenido infringieron normativas establecidas para la protección del patrimonio.
PUBLICIDAD
Uso indebido de la imagen de Machu Picchu
La DDC de Cusco expresó su preocupación por el posible uso no autorizado de la imagen de Machu Picchu con fines publicitarios. Según el artículo 19 del Reglamento de Uso Sostenible y Visita Turística para la Conservación de la Llaqta de Machu Picchu, está estrictamente prohibido utilizar la imagen del monumento con propósitos comerciales sin la debida autorización.

Incumplimiento de normas de conducta
Además del posible uso indebido de la imagen de Machu Picchu, se ha señalado que las influencers podrían haber incumplido normas de conducta durante su visita. Por ejemplo, se ha mencionado el uso de calzado inadecuado, como botas, en lugar de las zapatillas requeridas. Estas acciones podrían constituir infracciones al reglamento de visita y están siendo objeto de investigación por parte de las autoridades competentes.
Cómo empezó la polémica
La polémica ha generado diversas reacciones en la opinión pública y entre las propias influencers involucradas. La exMiss Perú, Laura Spoya, manifestó sentirse excluida del grupo de creadoras de contenido de moda debido a comentarios despectivos sobre su vestimenta durante la visita. Sin embargo, recibió apoyo en redes sociales por su autenticidad y estilo personal.

Spoya contó su mala experiencia en el viaje con las creadoras de contenido porque no siguió la paleta de colores que aparentemente había sido establecida para visitar Machu Picchu.
“Me está dando un infarto porque estás vestida de rosado y yo estoy vestida de beige, me estás arruinando la paleta de colores, real. Eso estaba en el brief, ¿no lo leíste?”, le habría dicho una de ellas a Spoya.
PUBLICIDAD
Según Laura, la actitud con ella cambió. “Día 1 me saludaron, día 2 casi nada y día 3 ignoraban. ¡Horrible! No entiendo la falta de educación”.