Paquita la del Barrio, conocida realmente como Francisca Viveros Barradas, quien es un símbolo de la resistencia femenina y del desamor, falleció a los 77 años en su residencia en Veracruz, México.
PUBLICIDAD
Fue un símbolo de la música latinoamericana debido a la fuerza de sus letras, con las que muchas personas se identificaron al enfrentar traiciones. La propia artista también tuvo que enfrentar estas situaciones en su vida personal.

Es por este motivo que muchos se cuestionan a quién fue realmente destinada “la canción ‘rata de dos patas’”, o al menos quiénes fueron las ‘ratas’ de dos patas que lograron provocar en ella esa emoción como artista.
De hecho, si se analiza su vida, se pueden identificar varios momentos de traición.
La gente podría pensar que la canción es más antigua de lo que realmente es, pero en realidad fue lanzada en 2004 como parte de su álbum ‘Taco placero’.
Sin duda, el hombre que más negativamente impactó la vida de la artista fue Alfonso Martínez, con quien compartió matrimonio durante nada menos que tres décadas.
Con él tuvo a sus tres hijos (en total tuvo cinco hijos, de los cuales sobreviven tres, y a quienes no les dejó herencia alguna, tal y como ella misma indicó).
PUBLICIDAD
Alfonso llevaba una doble vida, pues contaba con una segunda familia. Esto fue revelado por ella en el programa ‘El minuto que cambió mi destino’.
Alfonso la estuvo engañando durante nada menos que quince años.
Aunque finalmente se distanciaron, ella quedó viuda de él en el año 2000.
De esta manera fue cómo ese dolor se alivió a través de la música, pese a que el creador de la composición, Manuel Eduardo Toscano, tiene una perspectiva diferente.
Este aseguró que la compuso teniendo en mente a Carlos Salinas de Gortari, quien fue presidente de México.
“En México tuvimos a un presidente a quien en esa época nadie se atrevía a faltar al respeto, pero como compositor uno pensaba, ‘Bueno, voy a componer esta canción’”, relató este en Univisión.
El político ocupó el cargo entre 1988 y 1994.