La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han actualizado sus cálculos sobre la trayectoria del asteroide 2024 YR4, aumentando la probabilidad de impacto contra la Tierra al 2,3% y 2,27%, respectivamente. Este cuerpo celeste podría chocar con nuestro planeta el 22 de enero de 2032, aunque las posibilidades siguen siendo bajas, con un 98% de probabilidad de que pase de largo.
PUBLICIDAD
2024 YR4 encabeza la lista de asteroides peligrosos
El Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA ha anunciado que actualizará diariamente la información sobre el asteroide 2024 YR4, que ahora lidera la lista de cuerpos espaciales potencialmente peligrosos. Los científicos monitorean su órbita con telescopios terrestres y espaciales, pero advierten que los cálculos podrían cambiar debido a múltiples factores.
Según la ESA, la evolución de la trayectoria de este asteroide podría seguir un patrón común en descubrimientos previos: primero aumentando el riesgo y luego disminuyendo a medida que se recopilan más datos.
¿Qué tan peligroso es el asteroide 2024 YR4?
El asteroide 2024 YR4 tiene un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros, lo que lo convierte en un objeto que merece la atención de los astrónomos y de la comunidad de defensa planetaria. Actualmente, está clasificado como nivel 3 en la escala de Turín, que mide el riesgo de impacto de asteroides del 0 al 10.
Un caso similar ocurrió con el asteroide Apofis en 2004, que alcanzó el nivel 4 con un 3% de probabilidad de impacto. Sin embargo, más estudios descartaron el peligro.
El asteroide 2024 YR4 fue descubierto en diciembre de 2024 desde el observatorio ATLAS de Chile. Si bien no representa una amenaza a nivel global, un impacto en una zona poblada podría destruir una ciudad entera, dependiendo de su composición y ángulo de entrada en la atmósfera terrestre.
Posible zona de impacto del asteroide 2024 YR4
El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA ha identificado un corredor de posible impacto que abarca:
PUBLICIDAD
- Océano Pacífico oriental
- Norte de Sudamérica
- Océano Atlántico
- África
- Mar Arábigo
- Sur de Asia
Un gráfico publicado por la NASA muestra la incertidumbre en la trayectoria del asteroide, con solo un 1,6% de probabilidad de colisión con la Tierra.
Los astrónomos seguirán observando al asteroide 2024 YR4 en los próximos meses para refinar sus cálculos y evaluar el nivel real de amenaza.