Entretenimiento

Premios Platino anuncia las producciones ecuatorianas preseleccionadas para la XII Edición

Las películas ecuatorianas con más preselecciones son Chuzalongo (Diego Ortuño) y La invención de las especies (Tania Hermida).

Los Premios PLATINO anuncian las preselecciones de su XII edición. Veintidós de los veintitrés países iberoamericanos cuentan con obras preseleccionadas entre las 238 producciones escogidas para alzarse con los galardones en la gala que se celebrará el domingo 27 de abril y tendrá lugar en el Palacio Municipal IFEMA Madrid.

LOS PRESELECCIONADOS ECUATORIANOS A LOS XII PREMIOS PLATINO

En la categoría a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, aspirarán a la nominación las obras ecuatorianas Chuzalongo (Diego Ortuño) y La invención de las especies (Tania Hermida). De la misma manera, sus directores son los precandidatos al reconocimiento a Mejor Dirección y Mejor Guion.

Para el galardón cinematográfico a Mejor Interpretación Femenina han sido preseleccionadas las actrices Ana María Carrión (La invención de las especies) y Karla Gómez (Chuzalongo) mientras que en el de Mejor Interpretación Masculina lo han sido Pancho Aguirre (La Invención de las especies) y Wolframio Sinué (Chuzalongo). Alex Cisneros y Yuyak Guitarra (Chuzalongo) optarán a ser finalistas para el galardón de Mejor Interpretación Masculina de Reparto, mientras que las finalistas para su equivalente femenino optarán a ser Mónica Mancero y Sisa Farez (Chuzalongo).

En la categoría de Mejor Película Documental han resultado preseleccionados La cima de la vida (Tato Carrillo) y Ozogoche (Joe Houlberg). Victor Presidente (Jessica Paez) aspirará a convertirse en la Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción.

En las categorías técnicas han sido preseleccionados Gonzalo Martínez Bustos (La invención de las especies) y Luigi Tang, Jeff Calmet, Viviana García Calapucha (Chuzalongo) a Mejor Dirección de Arte; Tomás Astudillo (La invención de las especies) y Túpac Galarza (Chuzalongo) a Mejor Dirección de Fotografía; Amaia Merino (Chuzalongo) e Iván Mora Manzano (La invención de las especies) a Mejor Dirección de Montaje; Juan José Luzuriaga, Raymi Morales (La invención de las especies) y Nicolás Fernández (Ozogoche) a Mejor Dirección de Sonido y Emil Plonski, Agni Durden, Gerard Alís (Chuzalongo) y Ulises Hernández (La invención de las especies) a Mejor Música Original.

En esta fase, realizada por EGEDA y FIPCA en colaboración con las asociaciones de productores y las Academias de Cine iberoamericanas, el país con mayor cantidad de títulos preseleccionados ha sido España (32), seguido por Portugal (24), Brasil (23), México (23) y Argentina (20). En categorías para largometrajes, el mayor número de títulos lo ostentan España (26), Portugal (20), Brasil (18), México (17) y Perú (15); mientras que, en las categorías para series, los países que más títulos agrupan son Argentina (7), España (6), México (6) y Brasil (5).

Al anuncio de las preselecciones lo sucederá, próximamente, la selección de veinte obras o profesionales por categoría de las que, finalmente, se extraerán cuatro finalistas que competirán en Madrid por alzarse con el galardón en la gala que se celebrará el 27 de abril.

La tendencia al alza del número de producciones participantes es muestra de la favorable situación del audiovisual iberoamericano, que se erige con seguridad y constancia como uno de los sectores clave en la producción de cine y series a nivel internacional. Tras los 812 estrenos iberoamericanos de 2021, el crecimiento y la paulatina recuperación pospandémica de la industria quedaron evidenciados con las 994 obras estrenadas en 2022 y las 1121 producciones de 2023, superadas en esta edición por las 1196 obras estrenadas de entre las cuales 627 son largometrajes de ficción, 407 largometrajes documentales, 15 largometrajes de animación y 147 series.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último