Entretenimiento

Konlap, el buscador web que recibió 150 mil dólares de Microsoft y fue creado por un joven peruano

Héctor Díaz, con solo 19 años, creó el buscador Konlap, que trabaja con 100 idiomas distintos, incluyendo el quechua y el aimara.

Programador peruano creador de Konlap
Héctor Díaz Programador peruano creador de Konlap

Con apenas 19 años, el peruano Héctor Díaz creó Konlap, un buscador web que recibió un patrocinio de 150 mil dólares de Microsoft For Startups. Esta innovación trabaja con más de 100 idiomas, incluyendo el quechua y el aimara.

PUBLICIDAD

Como describe en su página web, Konlap busca “reducir la barrera del idioma en Internet, al permitir que los internautas encuentren y accedan a información en más de 100 idiomas”.

Buscador creado por el peruano Héctor Díaz
Konlap Buscador creado por el peruano Héctor Díaz

Díaz nació en Luya Viejo, región Amazonas, norte del Perú. En su niñez leía libros de física, y cuando tuvo acceso a internet, descubrió un mundo nuevo. Pero la limitante del idioma fue notable: más del 60% de la información en la red está en inglés.

Solo un 3% se encuentra en español. El bengalí, con más de 260 millones de hablantes en el planeta, apenas cuenta con un 0.1% de información en la web.

Ante esta inquietud, Díaz decidió actuar.

El desarrollo de Konlap, el buscador creado por el joven Héctor Díaz

“Las personas, por falta de incentivos, no aprenden inglés, y en el largo plazo eso afecta la educación”, señala Díaz en una entrevista concedida a la agencia peruana Andina. “Los buscadores son una herramienta clave para que las personas accedan a información no solo en inglés, sino también en otros idiomas”.

Utilizando sus recursos de programación, Díaz comenzó a trabajar en Konlap en 2021. En apenas dos horas y media (!) ya tenía un prototipo inicial que ha ido mejorando. Ese es el portal de Konlap.

PUBLICIDAD

Programador peruano creador de Konlap
Héctor Díaz Programador peruano creador de Konlap

Desde entonces, la iniciativa de Díaz sumó financiamientos como los de Emergent Ventures, un programa de becas del Mercatus Center, la Universidad George Mason y Microsoft For Startups.

La división de la empresa creada por Bill Gates dio 150 mil dólares para Konlap, de acuerdo con Andina.

La expansión del proyecto del programador peruano

En la actualidad, la iniciativa del joven programador peruano ya cuenta con 35 millones de visitas en Internet. “Es una cantidad suficientemente grande como para validar el producto en el mercado extranjero”, dijo a Andina.

“Vamos a universalizar el acceso a la información, y queremos empezar por el Perú, con la gente que habla quechua o aimara, nuestra gente”, recalcó Díaz. “Luego, también queremos ayudar a otras personas. Vamos a expandirnos especialmente en el este y sudeste de Asia, donde hay poblaciones enormes que igual tienen muy bajo contenido en Internet”.

“Creo que Konlap va a mejorar los niveles educativos de muchos países, porque actualmente las búsquedas no funcionan igual en las personas por las diferencias en el contenido. En español o inglés nos podemos sentir afortunados de que buscamos algo y lo encontramos, pero no pasa lo mismo en los demás idiomas”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último