Entretenimiento

“Euphoria” le rinde tributo a Frida Kahlo en su segunda temporada

La artística serie protagonizada por Zendaya incorporó varias referencias de arte que enamoraron a los fanáticos

El cuarto capítulo de Euphoria flechó a los fanáticos de la pintora mexicana Foto: Instagram @euphoria

A pocas horas de estrenarse el quinto capítulo de “Euphoria” muchos fanáticos siguen enganchados con el maravilloso capítulo que subió HBO Max el domingo pasado.

PUBLICIDAD

En esta segunda temporada su talentoso reparto no ha sido el único tema de conversación de la serie, la conexión con el arte y su forma de adaptarlo en la producción ha sido uno de los debates más frecuentes en el último mes.

Tras la confirmación de una tercera temporada, las expectativas de los capítulos restantes de la segunda parte -que llegará a su final los últimos días de febrero- se fueron por las nubes.

El capítulo anterior Zendaya en su papel principal como “Rue” profundiza en temas de amor y revela lo atraída que se siente por “Jules”, personaje a cargo de Hunter Schafer.

Es allí cuando la imaginación de la protagonista crea lo más artísticos escenarios mientras se visualiza junto a su gran “crush” justamente en la misma posición en la que Yoko Ono y John Lennon posaron para popular fotografía de Annie Leibovitz.

A lo largo del capítulo los dos personajes principales hacen un recorrido por icónicas escenas y obras de arte, entre ellas el famoso autorretrato de Frida Kahlo que lleva por nombre “Diego en mis pensamientos”.

Con un maravilloso trabajo de pintura, Doniella Davy plasmó el arte de la pintora mexicana en el rostro de “Jules”. La misma jefa del departamento de maquillaje reveló que la ceja fue hecha con cabello real.

PUBLICIDAD

La famosa pieza de arte fue pintada por Frida Kahlo en 1943 cuando el matrimonio con Diego Rivera estaba cerca de su final tras 14 años de relación.

Además de dejar en evidencia una vez más el amor hacia el muralista mexicano, la pintora enalteció sus raíces mexicanas como en el resto de sus obras. El traje de tehuana y las flores son el guiño hacia el país azteca que nunca faltó en su arte.

En otras de las referencias artísticas se pudo ver “Los Amantes” (1928), la pintura de René Magritte y “El nacimiento de Venus” (1485) de Sandro Botticelli.

En cuanto a famosas escenas de cine, personificaron a “Rose” (Kate Winslet) y “Jack” (Leonado DiCaprio) en el “Titanic”, a “Ennis” (Heath Ledger) y “Jack” (Jake Gyllenhaal) de “Secreto en la Montaña”, a “Sam” (Patrick Swayze) y “Molly” (Demi Moore) en “Ghost: la sombra del amor”, entre otras.

Te puede interesar:

“Mi mejor amiga Ana Frank”: un filme para conocer la historia desde otro enfoqueOpens in new window ]

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último