Empresarial

Expo Larva 2025 fue un éxito rotundo en el sector camaronero ecuatoriano

El sector larvicultor genera aproximadamente 4.000 plazas de trabajo directas y 10.000 indirectas.

cortesía
La Expo Larva tuvo lugar en la Universidad Estatal Península de Santa Elena UPSE.

El corazón del sector larvicultor ecuatoriano latió con fuerza los pasados 23 y 24 de abril, cuando la Asociación de Laboratorios Productores de Larvas de Camarón – ASOLAP llevó a cabo una nueva y exitosa edición de su esperada feria, “Expo Larva 2025”.

PUBLICIDAD

Este evento se consolidó una vez más como la cita cumbre para los actores del eslabón más crucial de la poderosa industria acuícola del país.

La Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) en la provincia del mismo nombre, se vistió de gala para recibir a expertos, profesionales y empresarios del sector, quienes se dieron cita en este tercer encuentro con el objetivo de potenciar aún más el desempeño de la larvicultura ecuatoriana.

Durante las dos jornadas, los asistentes tuvieron la oportunidad de sumergirse en un programa de charlas técnicas de altísimo nivel científico.

cortesía
Expo Larva 2025.

Destacados profesionales del gremio compartieron sus conocimientos y perspectivas sobre temas neurálgicos para el futuro del sector. La innovación tecnológica se erigió como uno de los pilares centrales, explorando las últimas herramientas y avances para optimizar la producción.

Asimismo, se analizaron estrategias financieras y genéticas cruciales para la sostenibilidad y el crecimiento de los laboratorios. La alimentación larvaria, la biotecnología algal y microbiana, y la rentabilidad fueron otros de los tópicos que capturaron la atención de los participantes.

Más allá de las ponencias magistrales, “Expo Larva 2025” ofreció valiosos espacios para el intercambio directo de experiencias e inquietudes. Las mesas de discusión técnica se convirtieron en un hervidero de ideas y soluciones, complementando de manera enriquecedora las intervenciones de los expertos.

PUBLICIDAD

La realización de “Expo Larva” representó un significativo esfuerzo por parte de ASOLAP, que reafirmó su compromiso inquebrantable de mantener a un sector larvicultor ecuatoriano altamente capacitado y actualizado. La feria abordó temas prácticos de gran interés tanto a nivel local como internacional, consolidando su reputación como un evento de referencia.

Un componente destacado de la “Expo Larva 2025” fue la feria comercial gratuita, que congregó una amplia gama de stands con insumos, sistemas, tecnologías, productos y servicios dirigidos específicamente al sector acuícola y al público interesado. Esta plataforma brindó una excelente oportunidad para establecer contactos comerciales y conocer de primera mano las últimas novedades del mercado.

Es importante recordar la magnitud del sector larvicultor en la economía ecuatoriana. Como el primer eslabón de la producción de camarón, genera aproximadamente 4.000 plazas de trabajo directas y 10.000 indirectas. En el año 2024, su facturación superó los 360 millones de dólares en ventas, lo que se tradujo en una producción anual de alrededor de 200 mil millones de larvas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último