Realmente cada lugar de Ecuador es un paraíso y en esta ocasión, Imbabura se convierte desde hoy (17 de abril de 2019) en el primer “Geoparque Mundial” del país.
PUBLICIDAD
Te puede interesar: Tres paraísos ecuatorianos como los mejores del mundo para explorar bajo el agua
La Ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, dijo que Ecuador se regocija con este reconocimiento alcanzado.

Felicitó, además, a todas las instancias públicas, Gobiernos Autónomos Descentralizados de la provincia, organismos de investigación, sector académico, empresa privada y comunidades, por la labor realizada desde el 2015, para conseguir este reconocimiento.

Se evaluaron 23 postulaciones de varios países. Se declaró a Colca y Volcanes de Andagua en Perú, a Imbabura en Ecuador y a Kütralkura en Chile como «Geoparques Mundiales» de la UNESCO, junto a sitios adicionales en otras regiones del mundo.

Imbabura tiene 4.599 km2 de superficie en los que alberga lagos, lagunas, volcanes, geositios en los cuales se destaca la presencia de comunidades y culturas propias.
PUBLICIDAD

Los Geoparques Mundiales de la UNESCO son áreas geográficas delimitadas donde los paisajes y lugares de relevancia geológica internacional son gestionadas desde un concepto de protección, educación y desarrollo sostenible, que involucra a las comunidades locales.
