EL 27 de noviembre se llevó a cabo la inauguración del Campeonato Mundial de 40 en el Hotel Quito. Este tradicional torneo lleva 49 años como uno de los eventos principales por Fiestas de Quito.
PUBLICIDAD
Según José Granizo, presidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de Pichincha (APDP), ente organizador del evento, esta es una tradición en la que cada año más jóvenes participan. De esta manera, se cumple el objetivo de la entidad que preside, el conservar esta tradición por Fiestas de Quito.
Además, Granizo indica que en los últimos años, el torneo ha ganado popularidad, y el Campeonato ha tenido participantes que provienen de distintos puntos del país, así cómo de extranjeros. «Se juega en todo el país, incluso en zonas fronterizas. En nuestro campeonato además han participado residentes, como una pareja de alemanes, franceses y chinos», indicó Granizo.
«Vienen de todas partes de nuestro país y cada año más jóvenes participan. El interés de la APDP es que esta tradición nunca muera».
Detalles del campeonato:
PUBLICIDAD
El Campeonato Mundial de 40 en Quito brinda atractivos premios a sus ganadores: Dos mil dólares a los campeones y mil a los subcampeones. El día de la inauguración, se realiza una partida simbólica entre las parejas conformadas por: el Alcalde y la Reina de Quito y el Presidente de la APDP y la Señorita Patronato.
Es así que, durante una semana, se jugarán las rondas clasificatorias hasta llegar a la gran final, que este año se disputará el 4 de diciembre en el Hotel Quito.
Un total de 96 parejas se inscriben para competir en este tradicional juego, envuelto en un show de música y humor.
«Los cupos se llenan rápidamente. En cada noche clasificatoria se juega, se divierten, se sirven canelazos tradicionales, y se disfruta en el «Rincón de la zapatería».
¿Este año se romperá la racha de los jugadores de la Costa?
Según cuenta Granizo, en los últimos años, el Campeonato se lo han llevado competidores de la Costa. Incluso se recuerda con cariño al pentacampeón Luis Rivadeneira (+). Esto se debería, a que el 40 no es un juego netamente quiteño, sino que se lo juega también con mucha destreza en varios rincones del país.
Los actuales campeones, Kevin Romero y Augusto Rendón, también son de la Costa. Sin embargo, la pareja quiteña de padre e hijo, Luis y Geovanni Perez, actuales subcampeones, esperan hacerles batalla y llevarse el primer lugar.
Datos curiosos
El alcalde actual, Mauricio Rodas, no ha podido ganar la partida inaugural del «Cuarenta» durante su periodo como burgomaestre. «Cada año dice que va a entrenar y practicar para romper esa racha».
Dichos del «Cuarenta»
- Marido Tiene: Caída con carta guardada.
- Dos por mudo: Cuando se cae al contrario.
- Dos por shuncho: Caer con carta vista o mal jugada.
- A la antigua: Meter una «K» al AS o viceversa.
- As y figura: Al lanzar una vieja estando el AS en la mesa.
- Capariche: Cuando hay limpia con alzada grande.
- Cuaterbis: Jugada con el cuatro.
- Cuatrero has de ser: Caer o botar el cuatro.
- Cuerito tierno: Cuando el contrario no sabe.
- Dale al lorito: Cuando se le cae a un jugador muy hablador.
- El buscabullas: Cuando se lanza un AS.
- En lo que les gusta: Quedarse en cuatro.
- José me llamo: Jugar con la jota.
- La foto: Cuando se montan las cartas con la primera jugada.
- La maldad: Cuando se levanta una carta clave.
- La muda: El mudo seis.
- Mamá siete: Para el que guarda los sietes.
- Me dí la vuelta: Cuando se hace besar las manos al contrario.
- Nobleza declarada: Cuando se cae con el dos.
- Toma para que estudies: Caer con la carta señalada.
TE PUEDE INTERESAR: