Es un derecho de los empleados de empresas privadas recibir utilidades. Especialistas en materia económica comentan qué, generalmente, se hace con estos recursos.
Recibir las utilidades es un derecho que tienen todos los empleados de empresas privadas del país. Según el Art. 97 del Código del Trabajo, el empleador o empresa reconocerá en beneficio de sus trabajadores el 15% de las utilidades líquidas de esta.
Es decir, el 10% se reparte entre todos los trabajadores. El restante 5 por ciento se reparte de acuerdo a las cargas familiares (hijos y cónyuge).
Por ello, este dinero o ganancia se convierte en una porción importante de recursos recibidos en el año y que le permiten solventar deudas pendientes, además, afrontar los usuales gastos.
“No obstante, la planificación adecuada de estos recursos, fruto del esfuerzo de un año de trabajo, debe ser puesto a trabajar para sacar el mejor provecho posible de acuerdo a las condiciones del entorno y opciones disponibles. Una tarea nada fácil de lograr en estos tiempos”, destaca en uno de sus artículos de economía el especialista en finanzas Guillermo García.
Los expertos en materia económica coinciden en que el pagar las deudas con este dinero es una buena opción, pero recomiendan adquirir bienes o servicios, o, de ser necesario, ahorrar algo para afrontar el próximo año.
Elba Urdaneta, economista y profesora universitaria, recomienda que “es importante no gastar el dinero en cosas innecesarias”.
Patricia Adarmes, presidenta de una empresa inmobiliaria, comentó que al acercarse esta fecha, las personas aprovechan para completar con sus utilidades la inicial de una vivienda.