Selena Quintanilla ya tendría 50 años, los habría cumplido ayer 16 de abril. La superestrella nacida en Estados Unidos de América, pero de ascendencia mexicana, fue privada de su vida a los 23 años. Su colaboradora Yolanda Saldívar le dio un tiro mortal en el omóplato, el 31 de marzo de 1995.
PUBLICIDAD
Selena Quintanilla quien era capaz de interpretar distintos tipos de géneros musicales como: el tex-mex, ranchera, balada, mariachi, pop latino y cumbia mexicana. Además, también era empresaria, modelo, bailarina, actriz y diseñadora de modas. Por eso no vano la actriz Lidia Ávila asegura que tiene una conexión muy especial con ‘La reina del tex-mex‘.
0 of 1
Lidia encarnó a Selena en 2006
Y es que desde que Lidia la encarnó en 2006, en el teatro con la puesta en escena ‘Selena: el musical’, su vida cambió. El proyecto estuvo basado en la película de 1997, el cual rinde un homenaje al legado de la cantante mexicoamericana.
La exitosa presentación tuvo lugar en el histórico Teatro Blanquita de la Ciudad de México. Y fue lo que posicionó a Lidia como actriz, luego de la separación de la banda pop a la que había pertenecido por más de 10 años. Fue en una entrevista para Infobae México, que la exintegrante del grupo musical OV7, compartió sus memorias del papel con el que conquistó al público, hace 15 años.
«Me marcó porque al día de hoy sigue siendo una de mis cantantes favoritas«
La actriz comenzó diciendo que. “Realmente me preparé con mucho tiempo de anticipación, físicamente estaba muy flaca. Se tuvo que usar unos pantalones con rellenos para poder igualar el cuerpo de Selena, y mentalmente, ya se imaginarán. Me estuve preparando muchos meses viendo videos, analizando sus movimientos, para no ser una imitación, sino realmente hacer un homenaje a una cantante que al día de hoy sigue estando vigente. Los ensayos eran de días completos, desde la mañana hasta la tarde noche y la verdad fue una preparación increíble”, comentó la también conductora.
Así recuerda Ávila lo que significó Selena para ella. «Selena marcó mi vida desde mucho antes, yo la conocí desde muy chiquita. Me gustaba su música. Mi familia es de Sonora y ahí estábamos muy a la mano de escuchar la música de la frontera. Y la conocí en los premios Furia Musical. Ahí cuando fuimos con La onda vaselina con el disco de “Que se pongan botas, que se quiten tenis”, ella pasó al lado de nosotros porque le entregaron un premio y me marcó porque al día de hoy sigue siendo una de mis cantantes favoritas. Fue la única vez, no convivimos con ella simplemente la vimos en persona en el Auditorio Nacional», señaló Lidia.
Además, según la actriz, Quintanilla marcó a toda una generación. “La verdad muy poca es mi relación con la cultura chicana mexicoamericana porque toda mi familia es mexicana y vive aquí. Tengo una hermana que vive en Estados Unidos, pero ya se fue grande. Lo único cercano son sus hijos que nacieron allá”, contó Lidia Ávila para Infobae México.
Descubre más: