El mundo del fútbol colombiano está de luto tras el fallecimiento de Jorge Bolaño, exfutbolista de la Selección Colombia y del Junior de Barranquilla, quien murió a los 47 años debido a un paro cardíaco durante una reunión familiar en Cúcuta el 6 de abril de 2025.
PUBLICIDAD
Aquel 6 de abril, a las 11:00 aproximadamente Bolaño estaba en la parroquia Santa Ana con el sacerdote Alonso Leal como lo muestra una imagen. Horas después se enteraban de su inesperada partida.
Jorge Bolaño inició su carrera profesional en 1993 con el Junior de Barranquilla, donde se destacó como mediocampista y obtuvo títulos en 1993 y 1995. Su talento lo llevó a Europa, fichando por el Parma de Italia, equipo con el que ganó la Copa Italia en la temporada 2001/2002. Posteriormente, jugó en clubes italianos como Sampdoria, Lecce y Modena. En 2010, regresó a Colombia para unirse al Cúcuta Deportivo, donde culminó su carrera como futbolista en 2013.
A nivel internacional, Bolaño fue convocado en 34 ocasiones por la Selección Colombia, participando en el Mundial de Francia 1998. Su desempeño en el campo lo convirtió en un referente del fútbol colombiano durante la década de los 90 y principios de los 2000.
Tras su retiro, Jorge Bolaño continuó vinculado al fútbol, desempeñándose como asistente técnico de selecciones juveniles y entrenador en Venezuela. Además, incursionó como panelista en programas deportivos, donde compartía su experiencia y conocimientos sobre el deporte que tanto amaba.
Su repentina muerte ha generado numerosas muestras de pesar en el ámbito deportivo. Compañeros, periodistas y aficionados han expresado sus condolencias y resaltado el legado que deja en el fútbol colombiano. La División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) también se pronunció, destacando su trayectoria y aportes al deporte nacional.
Jorge Bolaño deja una huella imborrable en el fútbol colombiano y en la memoria de quienes lo conocieron.