Deportes

Peleador ecuatoriano se financia con rifas para ir al Mundial de Muay Thai

Samuel es el vivo ejemplo que debes poner tus puños al frente para derribar las adversidades.

Samuel Sánchez
Samuel Sánchez Metro Ecuador.

Los mundiales de Muay Thai en Turquía (del 22 al 31 de mayo) y el de Kickboxing en China (7 al 11 de agosto) pintan como los grandes objetivos del peleador ecuatoriano Samuel Sánchez. A sus 30 años “The Last Jedi”, seudónimo que se ha ganado durante su carrera, busca dejar los colores de Ecuador en todo lo alto, a pesar de contar con, prácticamente, nulo apoyo del Estado.

PUBLICIDAD

La gestión que realiza para cumplir sus sueños se da desde su trabajo – el cual mezcla clases de boxeo y muay thai con su formación en comunicador social – y el apoyo de amigos. Estas últimas semanas se encuentra realizando una rifa que le permitirá sumar el dinero para emprender su viaje a Tailandia donde se prepara para los respectivos mundiales.

¿Por qué Tailandia?

“La única forma en que nosotros podamos representar al Ecuador de la mejor manera es al salir a entrenar a otros lados, traer ese conocimiento luego para que otras personas puedan subir y puedan salir también, pero lamentablemente tenemos que cumplir este proceso para poder trabajar”, acota Samu.

A sus 30 años de edad se ha labrado un nombre por su importante destreza dentro de los deportes de contacto. Ello le ha permitido brindar clases, las cuales tiene un valor que oscila entre los 10 y 25 dólares (depende el lugar).

A la par, tiene un a productora con la que trabaja en la ejecución de hacer eventos, videos de producción, publicidad y afines. A ello hay que sumar su iniciativa de una rifa que ha permitido nutrir el capital para costearse alimentación, entrenamientos, indumentaria, boletos de avión, hospedaje y más.

La esperanza que guarda Samuel es el cumplir con un importante papel en Tailanda. De esta manera quiere captar la atención de las empresas privadas y del Estado ya que ello le daría una mayor solvencia para asumir estos retos.

“Desde que tengo uso de razón, he buscado tener apoyo privado, apoyo del Estado, pero como te digo, no hay un verdadero apoyo. Te dicen: ‘bueno, nosotros te apoyamos como federación, pero te damos el cupo’, pero no te dan nada, ni un dólar, ni uniformes, ni nada”, argumento.

PUBLICIDAD

Un sueño que se mantiene firme

Así como Baki e Ippo Makunouchi (animes que inspiran al ecuatoriano), Samu ha comenzado a trabajar desde abajo y en silencio para cumplir sus metas. A medida que avanzan sus retos, también lo hace su destreza lo cual lo lleva a estar preparado para importantes retos en territorio asiático.

“Mi sueño es pelear, mi vida es pelear, soy muy bueno peleando, soy muy bueno dando clases y siento que es la oportunidad y el don que Dios me ha dado en el que yo puedo ayudar a mi familia, a ayudarme a mí, a mis amigos y ayudar en un futuro a próximas generaciones, que tengan este mismo apoyo que yo a veces no recibí, teniendo un buen gimnasio”, narró sobre sus perspectiva a futuro.

“Si tienes un sueño, abrázalo con mucha fuerza”, destaca como la frase que ha marcado su vida y lo ha invitado a conseguir múltiples reconocimientos y amistades que lo empujan a levantar sus manos y plantarse ante las adversidades.

En febrero de este año, “Samuel The Last Jedi” viajará a Tailandia para continuar luchando por el sueño de conquistar nuevas victorias. En palabras de Samuel: “Confiando en Dios, es Él quien guía nuestro camino y cuanto logramos es siempre para mayor gloria suya”.

Mientras estudiaba y trabajaba, continuar entrenando le posibilitó dar el salto a su carrera profesional debutando en el Victory Kickboxing con una pelea que ganó por KO y en MMA con dos victorias en el año 2016. Samuel ha peleado en las mejores carteleras del país logrando cinco victorias y sufriendo dos derrotas. En la actualidad es entrenador privado y sus alumnos siguen invictos en sus competencias.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último