Comercial

El plan de HONOR para democratizar la IA y transformar la vida cotidiana

HONOR apuesta por democratizar la inteligencia artificial, con funciones premium al alcance de todos.

David Moheno, Director de comunicación y relaciones públicas de HONOR en América Latina
David Moheno, Director de comunicación y relaciones públicas de HONOR en América Latina Entrevista en Metro Ecuador (Óscar Ayo)

La inteligencia artificial dejó de ser una promesa para convertirse en el corazón de la estrategia global de HONOR.

PUBLICIDAD

La marca tecnológica, que vive lo que su director de comunicación y relaciones públicas para América Latina, David Moheno, llama un “segundo renacimiento”, conversó con Metro Ecuador sobre el tema.

HONOR Alpha Plan: de fabricante de smartphones a líder en IA

La propuesta es ambiciosa: el HONOR Alpha Plan es una estrategia a cinco años con una inversión global de 10.000 millones de dólares, que busca transformar a HONOR en una marca centrada en la inteligencia artificial (IA), más allá del hardware convencional.

“El objetivo ya no es solo tener más megapíxeles o una batería más grande, sino ofrecer funciones inteligentes útiles que estén disponibles no solo en la gama alta, sino en todos nuestros dispositivos”, explica Moheno.

Este plan consta de tres fases. La primera ya está en marcha con el lanzamiento del HONOR Magic 7 Pro, que pronto llegará a Ecuador. “Queremos pasar del ‘smartphone’ al ‘intelligent phone’, un dispositivo que trabaje de la mano con el usuario, que lo entienda, que lo acompañe en su rutina”, comenta.

Un ecosistema sin barreras: IA de valor compartido

La segunda fase de este plan apuesta por un ecosistema abierto, con lo que HONOR busca integrar sus dispositivos con otros productos del mercado, sin importar si funcionan con Android, Windows o iOS. “Estamos hablando de una IA con valor humano y compartido. Que puedas usar tu teléfono Honor con una laptop de otro fabricante o unos auriculares de otra marca, con un solo toque”, señala Moheno.

La tercera etapa busca llevar la integración más allá: lograr que el usuario y la inteligencia artificial trabajen en conjunto, en armonía. “La IA no reemplaza al humano, lo empodera”, afirma.

PUBLICIDAD

David Moheno, Director de comunicación y relaciones públicas de Honor en América Latina
David Moheno, Director de comunicación y relaciones públicas de HONOR en América Latina (Óscar Ayo)

La IA se extiende a cada rincón del dispositivo

Una de las áreas donde HONOR apuesta fuerte por la inteligencia artificial es en la gestión energética. Por ejemplo, se busca que sus dispositivos sean capaces de adaptar su consumo energético según el uso de cada persona. “Si tú lo usas para productividad o para crear contenido, el dispositivo estaría en capacidad de entender el uso y optimizar el rendimiento”, explica.

En fotografía, la evolución también será notable. Gracias a la colaboración con Qualcomm y Google Cloud AI, Honor ha desarrollado su plataforma HONOR AI Image, con más de 12.800 millones de referencias visuales para mejorar la calidad de las imágenes. “Estamos logrando fotos más naturales y profesionales, con funciones como el super zoom IA, ideal para capturar detalles a grandes distancias”, detalla.

Pero eso no es todo. Funciones como el borrador IA y la pintura con IA ya están disponibles. “Con unos simples toques puedes eliminar elementos no deseados de tus fotos o expandir una imagen como si hubiera sido tomada con un lente gran angular”, señala.

Tecnología para todos: democratización como bandera

Moheno insiste en un concepto clave: democratizar la tecnología. “Queremos que cualquier persona, sin importar si tiene el teléfono más costoso o no, pueda acceder a estas funciones avanzadas”, dice. Y lo están logrando: muchas de estas herramientas ya están disponibles en dispositivos accesibles como el HONOR X8C, el más reciente.

Además, los nuevos dispositivos integran funciones que simplifican el día a día, como la Cápsula Mágica o el Magic Portal, que permite arrastrar información entre aplicaciones con un solo gesto. “Si recibes una dirección por mensaje, solo con tocarla puedes enviarla directo a Google Maps. Todo es más intuitivo y rápido”, agrega.

Más allá del teléfono: el ecosistema HONOR

HONOR no solo se enfoca en smartphones. La marca también desarrolla laptops, relojes inteligentes, audífonos y tabletas. Y la gran apuesta es que todo este ecosistema funcione de forma fluida gracias a la inteligencia artificial.

“Ya no necesitas siete pasos para conectar tu teléfono con unos auriculares o una tablet. Con un solo toque, los dispositivos se sincronizan. Y lo más importante es que esto también se podrá hacer con productos de otros fabricantes”, explica Moheno.

Este enfoque apunta a crear un entorno de interoperabilidad sin precedentes, en donde compartir un video entre un teléfono HONOR y un dispositivo iOS, por ejemplo, no será una complicación, sino algo natural y cotidiano.

Con esta visión, HONOR no solo busca competir en el mercado de smartphones, sino redefinir lo que significa tener un dispositivo inteligente. Y lo está haciendo con una propuesta accesible, intuitiva y centrada en el usuario.

“La tecnología tiene que adaptarse a las personas, no al revés. Y eso es lo que estamos haciendo desde HONOR con la inteligencia artificial”, concluye Moheno.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último