Desde las vibrantes tierras de Chile llega una propuesta que redefine el concepto de bebida energética: Alma Life.
Metro Ecuador conversó en exclusiva con sus creadores, la chilena Alejandra Ril y el libanés Malik El Khoury, un dúo emprendedor con una visión clara: ofrecer una “solución integral para el bienestar diario” que va mucho más allá de un simple golpe de energía.
Alma.life® se presenta como un escudo nutricional en lata, formulado con una impresionante sinergia de 30 nutrientes esenciales. Vitaminas, minerales y antioxidantes se combinan estratégicamente para apoyar la salud, aumentar la energía de manera sostenida y equilibrar el cuerpo a nivel celular.
Su enfoque, explican sus creadores, permite que cada ingrediente trabaje en armonía con los demás, potenciando beneficios como el apoyo inmunológico y la detoxificación.
Un cruce de caminos y la semilla de Alma Life
La historia detrás de Alma Life es tan fascinante como su propuesta. Alejandra Ril, veterinaria de profesión, se adentró en el apasionante mundo del vino y la sommelería, llegando incluso a presidir la Asociación de Sommeliers de Chile. Su espíritu inquieto y su deseo de emprender siempre estuvieron presentes.
Por su parte, Malik El Khoury es un emprendedor nato, reconocido en el Líbano como emprendedor del año. Con experiencia en tecnología y farmacéutica, llegó a Chile, donde el destino lo unió a Alejandra a través de intereses compartidos.
“La idea de Alma Life surgió de una necesidad muy personal”, revela Alejandra durante la entrevista. “Con Malik compartíamos muchas cenas y eventos, lo que inevitablemente llevaba a una alimentación irregular y al consumo de alcohol. Nos preguntamos si existía una alternativa saludable para nutrirnos y mantener la energía sin sentirnos mal al día siguiente”.
Malik, con su bagaje en la industria farmacéutica, inicialmente pensó en una “súper pastilla” con todos los nutrientes necesarios. Alejandra, con su experiencia en el mundo de las bebidas, visualizó un “cóctel en lata sin alcohol”. La convergencia de estas ideas dio a luz a Alma Life.
“Nos dijimos, ¿por qué no unir ambas visiones?”, explica Malik. “Crear una bebida que contuviera todo lo que el cuerpo necesita a diario, con un sabor agradable y que evitara tener que tomar múltiples pastillas. Queríamos una opción práctica y deliciosa para el bienestar”.
Un producto versátil para un público amplio
Al detallar cómo presentarían Alma Life al público ecuatoriano, Alejandra destaca su versatilidad: “Es una energética que se puede disfrutar a diario, quizás después del almuerzo. Su energía es natural y limpia, proveniente del guaraná, a diferencia de la cafeína sintética de otras bebidas”.
Aunque contiene azúcar, sus niveles son bajos, respetando las normativas de etiquetado. “El cuerpo necesita glucosa para sus procesos celulares”, aclara Alejandra. “Si la comparas con una bebida hidratante común, Alma Life ofrece mucho más: elementos que apoyan la función hepática y la detoxificación”.
Malik añade que el público objetivo es amplio: “Desde deportistas que necesitan un impulso nutritivo, hasta estudiantes que buscan concentración, profesionales con alta demanda de energía y personas que desean equilibrar su cuerpo. Incluso aquellos que disfrutan de una noche de fiesta pueden encontrar en Alma Life un aliado para recuperarse”.
Alma: un nombre con significado y estrategia
El nombre “Alma” no fue elegido al azar. “Queríamos un nombre corto, fácil de entender y pronunciar en diferentes idiomas, que además comenzara con ‘A’ para tener visibilidad en listados”, explica Alejandra con una sonrisa.
Pero la magia del nombre va más allá de la estrategia de marketing. “Alma también es la unión de las primeras letras de mi nombre, Ale, y de Malik”, revela. “Y lo que queríamos representar es una limpieza y nutrición desde adentro”.
La imagen de Alma Life también refleja esta inclusividad. Su lata de 250 ml busca ser transversal, atrayendo tanto a hombres como a mujeres, alejándose de la estética agresiva y masculina de muchas bebidas energéticas tradicionales.
Compromiso con la sostenibilidad
En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, Alejandra y Malik destacan su compromiso con la sostenibilidad. “La lata de Alma Life es 100% degradable”, afirman con orgullo.
Si bien reconocen que los nutrientes vitamínicos son creados en laboratorio para garantizar su pureza y efectividad, enfatizan su esfuerzo por mantener la bebida lo más natural posible. “No utilizamos colorantes artificiales, el color proviene de las propias vitaminas. La base es jugo de manzana, y evitamos cualquier aditivo dañino”.
En cuanto a las regulaciones de etiquetado, como el sistema de semáforo presente en Ecuador y Chile, Alma Life se enorgullece de sus bajos niveles de azúcar, calorías y sodio, posicionándose como una opción más saludable. “Tiene alrededor de las calorías de una manzana, unas 65 por lata”, detalla Alejandra.
El camino para llevar Alma Life al mercado no fue sencillo. “Llevamos casi cinco años en este proyecto”, explica Malik. “El desarrollo de la fórmula comenzó en Europa, ya que Alma Life es una bebida sinérgica con 30 nutrientes que trabajan juntos de una manera única. Lograr mantener 30 nutrientes de forma líquida y estable es algo pionero a nivel mundial”.
El proceso incluyó más de 200 pruebas de sabor para enmascarar los nutrientes de forma natural y múltiples producciones industriales para ajustar la fórmula y garantizar su calidad. “La teoría es una cosa, pero la práctica con 30 ingredientes líquidos es compleja. Finalmente, después de cinco años, lo logramos”, celebra Malik.
Nutrición inteligente para un bienestar integral
La clave de Alma Life radica en su cuidadosa selección y proporción de nutrientes. “Tenemos vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales para el día a día”, enumera Alejandra, mencionando la vitamina D, el magnesio, el zinc, la coenzima Q10 y aminoácidos para la detoxificación hepática.
“Lo que hace a Alma Life energética es el trabajo en equipo de sus componentes”, explica Malik. “Por ejemplo, la vitamina D necesita magnesio para su absorción, y los tenemos en la proporción correcta. La vitamina B3 y la B12 también trabajan en sinergia. Cada ingrediente potencia el efecto del otro”.
Esta lógica se aplica también a las dosis. “Las vitaminas que se venden en farmacias a menudo tienen dosis muy altas que el cuerpo no puede absorber en su totalidad”, señala Alejandra. “Alma Life contiene las dosis exactas que el organismo puede asimilar. Además, al ser hidrosolubles, los nutrientes que el cuerpo no necesita se eliminan de forma natural”.
El objetivo final de Alma Life es equilibrar el cuerpo, compensando la disminución de nutrientes en los alimentos modernos.
“Al tener todos los nutrientes esenciales en niveles óptimos y aminoácidos para la detoxificación hepática, el cuerpo funciona de manera más eficiente”, resume Malik.
“Es como un súper anticaña, aunque no queremos promocionarlo solo así, sino como una línea de bienestar”.
Mirando al futuro desde Chile
Actualmente, Alma Life se distribuye en Chile a través de su sitio web y en algunos puntos de venta físicos. “La respuesta ha sido positiva, y estamos buscando expandirnos a más lugares”, comenta Alejandra.
Sin embargo, reconocen el desafío de dar a conocer un producto innovador. “La gente necesita probarlo para entender realmente sus beneficios”, explica Malik. “Estamos trabajando en establecer puntos de venta donde los consumidores puedan experimentar Alma Life de primera mano”.
Con su propuesta única, su compromiso con la salud y la sostenibilidad, y el entusiasmo de sus creadores, Alma Life se presenta como una bebida con potencial para conquistar paladares y promover un bienestar integral, comenzando desde Chile y mirando hacia nuevos horizontes, incluyendo quizás, muy pronto, Ecuador.