Samborondón reafirma su compromiso con la restauración ambiental y la mitigación del cambio climático a través de su participación en Generation Restoration, iniciativa del Programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP).
PUBLICIDAD
Este esfuerzo busca recuperar ecosistemas urbanos degradados, con un enfoque especial en los manglares, fundamentales para la protección costera y la biodiversidad, el cual recibe financiamiento del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).
Hasta la fecha, se han sembrado 3.700 mangles en el Parque Histórico de Samborondón, avanzando significativamente hacia la meta de 6.000 árboles establecida en el proyecto. Esta labor ha sido posible gracias a la colaboración de estudiantes de la Universidad Espíritu Santo (UEES), voluntarios de Sambito, y el personal de la Alcaldía de Samborondón.
![Actividades de educación ambiental dirigidas a niños y jóvenes.](https://www.metroecuador.com.ec/resizer/v2/UXE7L2Y55RD2RIK5LQRBMTA254.jpeg?auth=8817e9a57b13400ed71bea0db5d2f71540a652ee9c32c74b1babd68cf4bdea8d&width=800&height=533)
Además, se han desarrollado actividades de educación ambiental dirigidas a niños y jóvenes, como la reciente visita del Colegio Javier, donde los estudiantes aprendieron sobre la importancia de los manglares y participaron en acciones de reforestación.
Este proyecto no solo fortalece los ecosistemas locales, sino que también posiciona a Samborondón como un referente en la restauración de hábitats naturales, promoviendo un modelo de sostenibilidad y conciencia ambiental a nivel regional.
Beneficios del programa:
- Protección costera contra inundaciones, tormentas, vientos.
- Provisión de recursos pesqueros.
- Evitar inundaciones y generar mano de obra con la pesca sostenible de mariscos.
- Captación de emisiones CO2.
Dato destacado:
El Parque Histórico de Samborondón cuenta con el único manglar registrado del cantón, formando parte de un ecosistema que alberga cuatro especies de manglar en un solo espacio natural.
Recibe un promedio de 20.000 visitantes al mes, en una extensión de 8 hectáreas.
Es considerado como un refugio con servicio de rescate animal y atención veterinaria.