La temporada de San Valentín, la más importante del año para el sector florícola ecuatoriano, concluirá con cifras positivas. Este año, la temporada tuvo un inicio lento debido a condiciones meteorológicas desfavorables, pero rápidamente se estabilizó, permitiendo un desempeño sólido.
PUBLICIDAD
Durante el período del 18 de enero al 08 de febrero, se estima terminar con una exportación total de 27.300 toneladas de flores a mercados globales, destacando el esfuerzo de las fincas productoras por adaptarse y cumplir con la demanda. Esto refleja un incremento del 5% en volumen de exportación, aunque los precios han experimentado una leve caída con respecto al 2024.
Estados Unidos y Canadá recibieron cerca de 17.000 toneladas, representando el 62,51% del total exportado, consolidándose como mercados clave en valor y volumen. Europa y Asia, por su parte, mantienen la tendencia de exportación, reafirmando su relevancia como destinos estratégicos.
Según datos proporcionados por Quiport, hasta la fecha se registraron 461 vuelos de carga, que salieron desde el aeropuerto Mariscal Sucre, reflejando el dinamismo de esta temporada. Perspectivas para 2025 Para este año, el sector enfrenta un panorama mixto.
Si bien el nuevo acuerdo comercial con Canadá y la sólida relación con Estados Unidos ofrecen oportunidades, la estabilización de la demanda global aún será un desafío. Expoflores seguirá trabajando junto al gobierno y los productores para fortalecer al Ecuador como líder mundial en la exportación de flores de alta calidad y enfrentar los retos que puedan surgir.