Comercial

Eclipse: la apuesta de Cervecería Nacional para alcanzar cero emisiones netas de carbono al 2040

Programa de Cervecería Nacional busca que su cadena de proveedores reduzcan emisiones de CO2 en sus procesos de producción.

Presentación de Eclipse de Cervecería Nacional
Presentación de Eclipse de Cervecería Nacional Representantes y proveedores de Cervecería Nacional durante el el primer encuentro de Líderes por la Acción Climática. (Cortesía)

En el marco del primer Foro Líderes por la Acción Climática, Cervecería Nacional compartió su visión y compromiso con la descarbonización, presentando Eclipse, una estrategia global que tiene como objetivo lograr cero emisiones de carbono para el 2040, en colaboración con sus más de 2.000 proveedores a nivel nacional.

PUBLICIDAD

Esta iniciativa establecerá un círculo virtuoso de buenas prácticas para reducir el impacto ambiental, transformando tanto los procesos internos como externos, y generando un cambio trascendental en las operaciones conjuntas.

“En Cervecería Nacional trabajamos por un país que tenga más motivos para brindar; compromiso que nos impulsa a liderar proyectos e iniciativas que buscan cimentar un futuro sostenible. Hoy, reafirmamos este compromiso a través de Eclipse. Un plan estratégico con metas concretas para lograr la descarbonización de nuestras operaciones y cadena de valor para el año 2040. Somos conscientes de que este camino estará lleno de desafíos, sin embargo, creemos firmemente que la colaboración es clave y junto a nuestros proveedores crearemos estos espacios de trabajo en conjunto para avanzar hacia un mundo cero emisiones de CO2″, señaló, José Luis González, CEO de Cervecería Nacional.

Acciones de Eclipse

Para alcanzar esta ambiciosa meta, Cervecería Nacional trabaja estrechamente con sus proveedores en áreas estratégicas clave como: acción climática, economía circular, agricultura inteligente y preservación del recurso hídrico. Este compromiso se traduce en la implementación de un centro de co-aprendizaje en línea, dotándoles con una herramienta innovadora que los ayude a medir su huella de carbono, Eclipse.

Este recurso sirve como plataforma centralizada para compartir experiencias, conocimientos y mejores prácticas destinadas a acelerar la adopción de prácticas sostenibles. Además, se ha establecido un sistema de monitoreo continuo para garantizar el seguimiento constante de su progreso.

Colaboradores de Cervecería Nacional
Colaboradores de Cervecería Nacional (Cortesía)

Objetivos claros

Se han definido objetivos específicos y medibles, marcando la dirección hacia una reducción del 25% en la huella de carbono para el 2025, con la aspiración final de lograr cero emisiones de carbono para el 2040.

Eclipse fomenta la innovación, alentando a los participantes a explorar y adoptar procesos y servicios transformadores que sean adoptados a la realidad de cada industria.

Cambios, casa adentro

Esta iniciativa se suma a los proyectos sostenibles que Cervecería Nacional ha implementado durante varios años. A través de un plan estratégico, la empresa ha logrado reducir de manera significativa su huella hídrica y emisiones de carbono.

Con el programa Siembra por Contrato, que involucra a más de 2.000 agricultores, se ha proporcionado asesoramiento técnico, capacitación tecnológica, modernización, acceso a créditos y formación. Este programa, además, ha impulsado prácticas sostenibles excepcionales, preservando la calidad del suelo y mejorando la vida de los proveedores.

Otra buena práctica implementada desde este año ha sido el cambio de botellas de vidrio no retornables por un 100% de botellas retornables en su portafolio de marcas nacionales, que incluye Pilsener, Pilsener Light, Nuestra Siembra y Club Premium. Hasta el momento, la compañía ha invertido más de $6 millones en esta iniciativa.

Eclipse, iniciativa de Cervecería Nacional
Eclipse, iniciativa de Cervecería Nacional (Cortesía)

Con un enfoque circular, la compañía mantiene una alianza estratégica para la reutilización de las etiquetas de las botellas retornables post consumo, las cuales previo a un proceso tecnificado son reutilizadas en la fabricación de productos tissue (servilletas, toallas de mano, de cocina y papel higiénico). En el primer año, se logrará recuperar alrededor de 500 toneladas.

En esta misma línea, la recolección y reutilización de los envases de la bebida refrescante Pony Malta ha permitido una disminución de 3.545 toneladas de CO2 liberadas al medio ambiente, lo cual equivale a la plantación de 324.000 árboles al año.

De esta manera, Cervecería Nacional y sus colaboradores se esfuerzan por consolidar una comunidad de prácticas que aporten a la transformación del tejido empresarial, construyendo un Ecuador más sostenible.

Tags

Lo Último