Comercial

McDonald’s, Essity y Novacero se comprometen con la economía circular en Ecuador

McDonald’s, Essity y Novacero oficializaron dos compromisos para aprovechar los residuos que se derivan de sus operaciones.

Nadia Saénz de Viteri, representante de marca Tork; Diego Hernández, Site manager Essity Ecuador; Paola Caicedo, Gerente de Comunicaciones de Arcos Dorados Ecuador.  / cortesía
Nadia Saénz de Viteri, representante de marca Tork; Diego Hernández, Site manager Essity Ecuador; Paola Caicedo, Gerente de Comunicaciones de Arcos Dorados Ecuador. (Cortesía)

Enfrentar la crisis climática con el objetivo de aportar a la sostenibilidad y bienestar del planeta y de las personas, es una tarea en la que empresas como McDonald’s, Essity y Novacero, se han unido para lograrla.

PUBLICIDAD

Sus acciones encaminadas a reducir su huella ambiental buscan no solo ubicar a Ecuador como uno de los países menos contaminantes, ya que, al cierre del 2021, ocupó el puesto 124 de un ranking de 184 naciones que más emiten CO2; sino también, impulsan al sector empresarial para ser parte activa de la solución.

Favorecer y promover un modelo de producción circular como motor de desarrollo sostenible para el país, es una de las estrategias corporativas que han puesto en marcha esta triada de empresas para apoyar la agenda de economía circular del Ecuador. Con la firma de los dos Compromisos de Circularidad con cada una de las compañías, se pretende generar nuevas oportunidades de circularidad y trabajar de manera colaborativa para fomentar el cuidado del ambiente.

Cuidar el ambiente con el apoyo de recicladores

McDonald’s y Essity en alianza estratégica con ReciVeci, una empresa social que fomenta el reciclaje inclusivo en el Ecuador, se apoyará en los recicladores de base que son parte de la asociación, para recolectar los vasos de polyboard posconsumo de las bebidas de esta cadena de comida rápida.

Este material, el cual se prevé recolectar 24 t. anuales y evitar la generación de 100 t. de CO2 equivalente, disminuirá el desperdicio y lo utilizará como materia prima para fabricar algunos productos Tissue del portafolio de Essity para las marcas Familia y Tork.

La compañía, al momento, procesa más del 70% del papel reciclado a escala nacional para la elaboración de sus artículos de higiene como papel higiénico, servilletas, toallas de mano, entre otros.

“Como parte de la estrategia ambiental y social de Arcos Dorados, llamada Receta del Futuro, trabajamos en iniciativas para transitar hacia la economía circular, fomentando el reciclaje y el aprovechamiento de residuos. Una de nuestras metas es, a 2025, reciclar el 100% de los residuos en los restaurantes; para esto hemos implementado tachos de separación y otras soluciones de reciclaje en todos los restaurantes McDonald’s de Ecuador. Ahora, con este nuevo proyecto de reciclaje colaborativo, podemos avanzar también en el cierre de ciclo y recuperación de empaques usados por nuestros clientes. Con este tipo de acciones enseñamos a miles de personas la importancia de los pequeños cambios y hábitos amigables con el planeta, para que todos seamos parte de la solución”, indicó Paola Caicedo, Gerente de Comunicaciones de Arcos Dorados Ecuador.

Una segunda “vida útil” a los residuos

Por otro lado, Novacero y la multinacional sueca, trabajarán conjuntamente para aprovechar los residuos metálicos derivados del papel reciclado, el cual representa más del 90% de la materia prima que usa Essity para la fabricación de los productos de papel.

Los equipos de alta tecnología que Essity tiene en sus plantas de operación de Lasso y Babahoyo, logran extraer las grapas, vinchas, anillados y clips del papel. Con la recolección de más de 100 t. al año de residuos metálicos, proyecta una eliminación de 420 t. de CO2 equivalente. Estos residuos servirán para su posterior transformación en lingotes de acero usadas en soluciones para la construcción que brinda Novacero.

La compañía, actualmente, está comprometida en el desarrollo de productos con acero verde, Green Steel, que provienen de la reutilización de materiales reciclados y este es un paso más hacia su objetivo de cero desperdicios, con una operación más sustentable y que impulsa el desarrollo de sus comunidades vecinas.

“Para Novacero estas alianzas estratégicas con empresas que comparten su visión y propósito de contruir un mundo mejor, generan un mayor impacto en la sostenibilidad, el cual está alineado a nuestro modelo sostenible que impulsa la economía circular y cuidado del planeta”, manifiesta Mariuxi Villacrés, Gerente de Sostenibilidad de Novacero.

“Para Essity Ecuador es un orgullo trabajar de la mano de nuestros clientes y desarrollar proyectos de circularidad conjuntos, aprovechando nuestro conocimiento y tecnología en reciclaje para desarrollar modelos de negocio que benefician a la sociedad y el planeta”, afirma Santiago Rosero Head of Consumer Goods de Essity Ecuador.

La firma de estos Compromisos se oficializó en el marco de la celebración de la Semana de la Sostenibilidad de Essity, que tiene como parte de sus cinco prioridades estratégicas en materia ambiental, el tratamiento de residuos y fomento del reciclaje en sus operaciones. Su meta al 2025 es lograr que el 85% de sus materiales de empaque sean renovables o de materiales reciclados y estos, a su vez, sean 100% reciclables.

Tags

Lo Último