Presentado por:Nervinetas

Nervinetas
Comercial

Elimina de forma natural el estrés, el miedo y la ansiedad, ¿cómo lograrlo?

El estrés afecta cuatro aspectos de tu vida cotidiana y te impide tomar las decisiones correctas que necesitas en tu día a día

Combatir el estrés de forma natural
Combatir el estrés de forma natural (Pexels)

El estrés es el miedo a lo desconocido, un trastorno neuro-endócrino-psico-social, cuatro componentes muy marcados que sin darnos cuenta, afecta nuestra calidad de vida.

PUBLICIDAD

Según explica el Dr. Hernán Almeida, el estrés afecta estas cuatro dimensiones del ser humano porque es un trastorno mental, que afecta la esfera afectiva y eleva los niveles de cortisol, hormona que aumenta la frecuencia cardíaca, eleva la presión arterial, altera las respuestas del sistema inmunitario y suprime el sistema digestivo, el sistema reproductor y los procesos de crecimiento.

Es por eso que el estrés, aunque es común padecerlo, no es aconsejable “normalizarlo” en nuestro día a día.

El miedo, uno de los limitantes

Almeida explica que el estrés ya venía siendo parte de nuestra vida, incluso antes de pandemia: “Los problemas laborales, económicos, familiares que ya veníamos presentando, con la pandemia, se completó el panorama. Con la nueva normalidad, la incertidumbre en el futuro seguía, originando en muchos casos neurosis”.

Según el experto, estas situaciones dieron paso a trastornos de ansiedad, crisis de angustia, fobia, miedo al entorno, trastornos de angustia por separación, lo cual se transformó en estrés postraumático, al punto que “estudios sugieren que luego de la pandemia nuestra personalidad ha cambiado y afectó directamente en la cotidianidad”.

¿Cómo combatir el estrés?

Ante este tipo de situaciones se debe poner un alto. Como experto, indica Almeida, “tenemos que hacer uso del portafolio terapéutico, es decir, usar antidepresivos o ansiolíticos para controlar estas crisis”.

Sin embargo, advierte sobre los efectos adversos, como causar dependencia y malestar al despertar.

Es por eso que Almeida indica que la tendencia actual es hacer uso de lo natural, “que son productos que puedes utilizarlos sin prescripción médica, no crea dependencia, y se utilizan por el síntoma que se busca aliviar, como la depresión, ansiedad, nerviosismo, trastornos de angustia o neurosis, como lo es Nervinetas, que ya viene dosificada y ayudan a generar el efecto terapéutico deseado”.

Nervinetas
Nervinetas (Cortesía)

Almeida explica que el efecto terapéutico de la valeriana es ampliamente conocido. En Nervinetas, la dosis de 187,5 mg, más la de 45 ml de lúpulo, que potencia a la primera, producen la sensación de calma, pérdida del miedo y ansiedad, logrando conciliar el sueño y la tranquilidad.

Y es que a decir del experto, esto es un efecto en cadena: “una persona que ya no tiene miedo, que puede enfrentar los problemas y encontrar una solución, podrá conciliar el sueño y mirar con diferente perspectiva a la vida.

Tags

Lo Último