Comercial

Metro de Quito: qué debes hacer para viajar seguro cuando inicie su operación

El 21 de diciembre de 2022 se abrirán las puertas del Metro por fases. Por seguridad de los usuarios, el proceso será gradual y progresivo.

Socialización del Metro de Quito con la ciudadanía
Socialización del Metro de Quito con la ciudadanía (Cortesía)

La seguridad dentro del sistema Metro de Quito, cuya fecha de apertura fue definida para el 21 de diciembre, es una de las prioridades principales, debido a que es un sistema de movilidad sin precedentes en la ciudad y el país.

PUBLICIDAD

Es por esto que las autoridades establecieron una apertura del Metro de Quito por fases, para que el proceso sea gradual.

¿Qué hacer para viajar seguro en el Metro de Quito?

En primer lugar, la ciudadanía debe conocer el funcionamiento del Metro de Quito, para saber cómo debe utilizarlo cuando entre en operación en 2023. Para esto, el Municipio de Quito ha delineado DOS FASES para esta socialización con la comunidad.

“Esto (el plan de dos fases) fundamentalmente es para garantizar la seguridad de quiteños y quiteñas, y quienes van a usar el Metro de Quito, además para que haya una formación en los ciudadanos”.

—  Santiago Guarderas, alcalde de Quito.

Un día antes de la apertura, se realizarán dos eventos para celebrar el inicio de este proceso: la bendición de los trenes y coches con el Arzobispo de Quito, en Quitumbe, ante la presencia de estudiantes, líderes barriales, empresarios. Desde la estación Morán Valverde, se desplazará un tren con el equipo del Aucas y otras organizaciones hasta la estación San Francisco, mientras que otro partirá desde el Labrador, con el alcalde de Quito, autoridades de gobierno y otras personalidades hacia San Francisco.

Es decir, serán tres eventos en un día para destacar este hito en la movilidad del Ecuador.

Uso del Metro de Quito
Uso del Metro de Quito (Cortesía)

Primera fase del Metro de Quito: 22 de diciembre

Se la denomina “fase de inducción estática” que arrancará el 22 de diciembre y se extenderá hasta el 4 de enero de 2023. En esta fase el ciudadano podrá conocer el uso de la estación, su infraestructura, equipamiento e instalaciones.

Al respecto, Efraín Bastidas, gerente general de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ), indicó que toda la ciudadanía está invitada a ser parte de los procesos de inducción en cada una de las estaciones, una norte, centro y sur, de forma alternada, de manera que la mayor cantidad de habitantes se familiaricen con el Metro de Quito.

Además, también se podrán informar sobre cómo abrir las cuentas Metro Quito, para la movilización, hacer los pagos, etc.

Primera fase del Metro de Quito
Primera fase del Metro de Quito (Cortesía)

Segunda fase: 5 de enero al 4 de marzo de 2023

Una vez que las personas conozcan las estaciones del Metro de Quito, que involucra la interconexión física, tarifaria y operativo del sistema, los usuarios sabrán cómo “armar sus viajes” entre el Metro, el trole, el transporte convencional, incluso cómo utilizar la tarjeta de ingreso y salida.

El usuario estará en plena capacidad de optimizar el uso de este sistema y sacar provecho de sus desplazamientos en el Metro.

Operación comercial

Se espera que desde el 5 de marzo de 2023, el Metro de Quito empiece su operación comercial. A partir de esta fecha, los usuarios pagarán la tarifa establecida, que será de USD 45 centavos si el viaje solo se realiza en el Metro de Quito, y hasta USD 60 centavos, si se utiliza otros sistemas de transporte municipal en la superficie.

Trenes del Metro de Quito
Trenes del Metro de Quito (Cortesía)

Tags

Lo Último