Comercial

El diámetro de la cintura es uno de los delatores de la diabetes en nuestro organismo

El índice de masa corporal, el peso y el diámetro de la cintura es directamente proporcional al riesgo de tener diabetes.

Mauricio Pérez, endocrinólogo del Hospital Metropolitano (Cortesía)

La diabetes es un problema mundial y en Ecuador la prevalencia es de un 8% en la población, una cifra importante que eleva la enfermedad a un problema de salud pública.

PUBLICIDAD

Por ello, es importante identificar los factores de riesgo para establecer que tan expuestos estamos a tener esta enfermedad. Por ejemplo, antecedentes familiares, alto o bajo peso al nacer, obesidad infantil, alteraciones de colesterol y triglicéridos en la adolescencia, sobrepeso, hígado graso, hipertensión, entre otras condiciones que pueden alertarnos.

“Controlar estos factores de riesgo con actividad física programada y un adecuado plan alimentario, permitirá que el índice de masa corporal, el peso y el diámetro de la cintura estén en los valores adecuados. De lo contrario, es directamente proporcional al riesgo de tener diabetes”, indica Mauricio Pérez, endocrinólogo del Hospital Metropolitano.

“Se busca lograr un equilibrio en la vida del paciente, en su salud, sus aspiraciones, en lo psicológico y sus actividades en general”. mauricio pérezEndocrinología/Diabetología

—  Mauricio Pérez, Especialista en Endocrinología/ Diabetología

¿Cómo tratarla?

El objetivo es lograr que el paciente lleve un equilibrio de su enfermedad con el ambiente que le rodea, de tal forma que logre mantener una calidad de vida adecuada. De esto depende el tipo de tratamiento que requiere, la frecuencia de controles, el plan de actividad física y su alimentación.

“Hoy en día contamos con buenos medicamentos, que son muy seguros y ofrecen beneficios importantes para el control de la diabetes y comorbilidades”, señala el experto.

El factor psicológico, clave para el manejo de la diabetes.

Pérez explica que es importante entender, en primera instancia, la percepción que tiene el paciente sobre la enfermedad. Las experiencias negativas con familiares que han tenido diabetes genera mucha ansiedad en el paciente. Por eso es importante brindarles toda la información y soporte que requiere, con eso logramos que su preocupación sea mejor canalizada, incluso con ayuda de consulta psicológica.

“Nuestro papel como especialistas consiste en explicarle al paciente que la situación de un familiar con diabetes no necesariamente se aplica en su caso, ya que cada uno tiene su diagnóstico, su tratamiento y cuidados de acuerdo a su condición”, finalizó.

Tags

Lo Último