El Agua de Quito es una de las más seguras. Se puede beber directamente desde la llave gracias a todo el trabajo que la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) realiza cada día para garantizar el suministro de agua potable en todo el Distrito Metropolitano.
PUBLICIDAD
Estos procesos, de captación, conducción, tratamiento y distribución, guardan altos estándares de calidad, lo cual garantiza las óptimas condiciones del líquido vital. La reciprocidad de la ciudadanía es clave al promover un consumo responsable del agua y cuidar este recurso no renovable.
Es por eso que, cumplir con pequeñas recomendaciones como: el mantenimiento adecuado de las tuberías internas o conexiones de las casas para evitar fugas, usar la lavadora con carga completa, cerrar el grifo mientras se jabona en la ducha, o regar las plantas en la noche; pueden apoyar de forma comprometida con el ambiente.
Polo Yánez, Subjefe del Departamento de Distribución de la EPMAPS, explica que el proceso de captación, conducción, procesamiento y distribución del agua en Quito, ha servido para que la Empresa reciba varias certificaciones de calidad como AquaRating, INEN y pueda ser parte de la iniciativa Pacto Global Ecuador, por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)- 6.
- 24/7 EPMAPS brinda 23,80 h/día de continuidad en el servicio.
- 100% de calidad de agua, al cumplir con todos los requerimientos físicos, químicos y bacteriológicos.
- 98,4% de cobertura en el Distrito Metropolitano es una de las más altas en el país.
Son 22 Plantas de Tratamiento procesan 7,2 metros cúbicos de agua por segundo, agua que se entrega a toda la población gracias a 7 mil kilómetros de red de distribución.
— EPMAPS
Captación: el inicio del proceso del agua de quito
El proceso se inicia con la captación de agua cruda de las fuentes, especialmente de Papallacta que llega a la Planta de Bellavista y aporta el 30% del suministro de agua para el DMQ, seguida del sistema del Río Pita que abastece a la Planta de Puengasí y aporta un 25%, a los que se suman otros sistemas menores. El sistema páramo que rodea a la capital es crucial para alimentar estas fuentes de agua desde el inicio del ciclo.
Procesamiento del agua para ser potabilizada
Existen 22 plantas de tratamiento de agua en Quito, que procesan alrededor de 7,2 metros cúbicos por segundo. Las más grandes son: Bellavista, Puengasí, El Placer, Paluguillo y El Troje. Las plantas reciben el agua cruda, la procesan y la transforman en agua potable a través de métodos físico- químicos que cumplen altos estándares de calidad.
-Calidad del agua
Todas las plantas de tratamiento de agua cuentan con un laboratorio de control de calidad. Antes de liberar el agua tratada a la red de distribución, se toman muestras cada dos horas y se verifica que cumplan con los parámetros de calidad: físicos, químico y bacteriológicos al 100%.
-Catadores
La EPMAPS cuenta con un equipo especializado de catadores que se unen al control de calidad. Se verifican los parámetros físicos en cuanto al color: el agua debe ser transparente y sin turbiedades; debe tener el PH adecuado, sin sales ni impurezas, y sin microorganismos que perjudiquen la salud.
Red de distribución
El agua tratada se distribuye en toda la población del Distrito Metropolitano por 7 mil kilómetros de red. El agua sale de las plantas al 100% en calidad y se mantiene así en la red de distribución hasta abrir la llave de agua en los hogares. La red alcanza una cobertura del 98,5%.
En los hogares
La EPMAPS calcula la dotación de agua potable en 220 litros por habitante, cifra bastante alta en comparación con otras ciudades, pero si se realiza un consumo responsable se puede disminuir esa cifra y precautelar el servicio. El Agua de Quito puede beberse directamente desde la llave, sin hervirse.
AGUA PARA EL FUTURO DE QUITO
Entrevista: Galo Rivadeneira, Subgerente de Pre Inversiones de la EPMAPS.
¿Qué proyectos se trabajan actualmente?
—Se contemplan varias intervenciones para garantizar el suministro de agua potable en Quito.
¿En qué consiste el proyecto Chalpi?
—El proyecto Chalpi, que tiene un avance importante, es financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) sin garantía soberana; contempla tres componentes: primero, central hidroeléctrica Chalpi Grande ( inaugurada en 2021). Segundo componente: Planta de Agua Potable de Paluguillo (inaugurada en marzo de 2022); el tercero, Línea de Transmisión Paluguillo- Parroquias orientales (entrará en operación en noviembre de 2022). Su función es conducir caudales hacia las parroquias: Puembo, Pifo, Tababela, Yaruquí, Checa, El Quinche, Guayllabamba, para garantizar el servicio continuo.
Este proyecto, cuya inversión total contempla 85,8 millones de dólares, contempla, además, la construcción de 21 tanques de reservas y reemplazo de tuberías; garantizándose así la provisión de agua a las parroquias nororientales por los próximos 20 a 30 años.
¿Y el Proyecto Integral Calderón?
— Con la construcción de la Línea de Conducción de Agua Potable Paluguillo-Puembo, arranca la primera fase del gran proyecto Agua Potable para Calderón, que también beneficiará a las parroquias San Antonio de Pichincha y Calacalí, con una inversión total de 187,5 millones de dólares.
El Proyecto Integral Calderón comprende la construcción de: la Línea de Conducción Paluguillo-Puembo; la Línea de Conducción Puembo-Calderón; la Planta de Tratamiento de Agua Potable Calderón (primera etapa); las líneas de Transmisión, ampliación del volumen de tanques existentes y redes de distribución.
El financiamiento total del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cooperación Española (Fonprode) y EPMAPS, asciende a 221 millones de dólares que incluye, además: la ampliación y mejoramiento de las Plantas de Tratamiento de Bellavista y El Troje.
¿Qué otros proyectos están en lista?
— La EPMAPS contempla construir otro módulo para la Planta de Bellavista para garantizar un suministro más continuo. En el sur, que se abastece por el sistema La Mica que conduce agua a la Planta El Troje, se prevé la optimización y mejoras del suministro a ese sector, así como las partes altas de Amaguaña y Conocoto.
Existen proyectos de menor tamaño para mejorar el abastecimiento, como la Línea de Conducción Paluguillo–La Merced–Alangasí-Barrios altos de Tumbaco; otro en la zona de Pintag, la Línea de Conducción Tanque El Chorro-El Volcán; para el noroccidente del DMQ estamos impulsando el Proyecto Tandayapa; así como otros proyectos para las parroquias norcentrales.