Al menos 26 millones de casos de Covid-19 se han registrado en el mundo. En Ecuador, 508.725 casos se han confirmado.
PUBLICIDAD
Según la OMS, la mayoría de pacientes Covid-19 han experimentando síntomas leves o moderados. Solo el 5% se vuelve críticamente enfermo.
Y pese a que las personas se recuperan de la Covid-19 después de 2 a 6 semanas, algunas personas indican que los síntomas vuelven a aparecer por semanas o meses luego de la recuperación inicial. Esto también puede ocurrirle a personas con una enfermedad leve o incluso asintomáticas.
¿Cuáles síntomas de la Covid-19 pueden reaparecer?
Según las últimas actualizaciones de la OMS sobre Covid-19, los síntomas que suelen reaparecer son
- Fatiga crónica
- Tos
- Congestión o dificultad para respirar
- Pérdida del gusto o el olfato
- Dolores de cabeza y cuerpo
- Diarrea, náuseas
- Dolor de pecho o abdominal
- Confusión ‘Niebla mental del COVID’.
![](https://www.metroecuador.com.ec/resizer/v2/D4DMZLQQMZGHFEB4NPUFDZXGHU.jpg?auth=0099d63c579daa8b089b34e3a3528b56e8b5ebf728a4f9f2a99e4d240ca21509&width=800&height=600)
Y es que el malestar pos- Covid afecta a una población importante de pacientes. Por ejemplo, en una encuesta telefónica de pacientes ambulatorios, sintomáticos y con prueba positiva para SARS-CoV-2, que cita la OMS, el 35 % reportó no haber recuperado su salud por completo 2 a 3 semanas después de la prueba.
Además, de los entrevistados de 18 a 34 años, sin condiciones crónicas previas, uno de cinco pacientes sintió que algunos síntomas se prolongaron.
![](https://www.metroecuador.com.ec/resizer/v2/E2IOCW26H5C5XOEGF6XUFEVUYM.jpg?auth=9b3913495acc722c6b77b91a16c4f59289050c00c20473f279fb454715c5e5ae&width=800&height=533)
¿Qué partes del cuerpo son las más afectadas por la Covid-19?
Los órganos que podrían afectarse a largo plazo como producto de esta enfermedad son:
- Corazón: con daño al músculo cardíaco o insuficiencia cardíaca.
- Daño al tejido pulmonar.
- Cerebro y sistema nervioso: ausencia del sentido del olfato (anosmia), síndrome de Guillain-Barré que puede conducir a debilidad y parálisis temporal (afección poco común), embolia pulmonar, ataque cardíaco, derrame cerebral.
- Síndrome de fatiga crónica.